Tecnoconsumismo y deshumanización

Larga, muy larga, pieza de Franzen en The Guardian en la que reivindica el intelecto y el mundo del pasado frente al tecnoconsumismo y deshumanización que este produce del presente.
Hay puntos en los que estoy claramente alineado con Franzen (por ejemplo en la defensa del crítico experto frente a la agregación de opiniones en internet, aunque no de una forma tan marcada como é) y en otras en las que su visión me resulta desbordada por un pesimismo que le impide valorar y entender muchos de los nuevos hábitos facilitados por el universo digital.
En todo caso hace tiempo que vengo insistiendo que las voces más interesantes sobre el impacto de la última tecnología e internet en nuestra sociedad son las de los críticos más feroces. En un debate en el que resulta imposible que el sector tecnoutópico no te tache de "neoludita" a las primeras de cambio, creo que hay que rechazar visiones dogmáticas y analizar y poner el valor el mensajes de los Franzen, Lanier, Morozov...
Relacionado: Libertad de Jonathan Franzen. Biblioteca Error 500, Franzen contra twitter