¿Puede seguir protegiendo el precio fijo del libro a las pequeñas librerías?

La Confederación del Gremio de Libreros demanda a Amazon porque entienden que sus ofertas vulneran la ley del libro que regula, entre otras cosas, el precio fijo del mismo y las ofertas que se pueden hacer. De hecho, el caso que citan - cinco euros de regalo si comprabas en el mismo mes en que era Sant Jordi - servidor lo aprovechó porque precisamente compré varios libros en Amazon.
Más allá del caso concreto y de lo que puedan aguantar la situación actual los libreros, la pregunta de fondo es si puede seguir protegiendo el precio fijo del libro a las pequeñas librerías. El traspaso a digital ha provocado que mucho hayamos debatido varias veces qué porvenir a estos rincones que amamos. Y por mucho que uno abrace el sesgo afectivo de apostar a que le irá bien a lo que a uno desearía, veo más nubes que claros.
De hecho que los libreros hablen de nuevo sobre crear otra plataforma de venta de libros electrónicos no hace sino recordar la estrategia Libranda y tener serias dudas de que haya habido aprendizajes profundos sobre el tema: la necesidad de "tener hierro / controlar el dispositivo", la necesidad de compatibilidad multidispositivo vía aplicaciones, la de valor añadido en forma de respaldo en la nube, sincronización, compartir notas, cuidar la experiencia de usuario... en fin, todo lo que ha venido siendo el debate del libro electrónico los últimos años.
El caso es que probablemente sea un esfuerzo fútil, el mercado digital tiende a la concentración y a las economías de escala y parece muy improbable que los pequeños libreros vayan a conseguir algo de esto. De hecho, si están preocupados por el futuro de su negocio creo que el primer paso no es pensar en como eliminar a Amazon de la ecuación sino ir los editores y plantear que con el libro físico te den acceso a la copia digital. Esa es la mejor razón para seguir yendo a las librerías y comprando algunos ejemplares físicos por mucho que uno lea primero en digital. Y si hacen una tienda... la mayor oportunidad la tendrían si las editoriales vendiesen sin DRM, pero eso parece imposible a día de hoy.