Error500

Share this post

El negocio de Amazon no era vendernos cosas, era vender a quien fabrica las cosas que nos vende

www.error500.net

El negocio de Amazon no era vendernos cosas, era vender a quien fabrica las cosas que nos vende

Antonio Ortiz
Dec 2, 2022
5
Share this post

El negocio de Amazon no era vendernos cosas, era vender a quien fabrica las cosas que nos vende

www.error500.net

Volvemos a nuestra carta semanal de apuntes de tendencias en tecnología reflejadas en artículos, libros, podcast y noticias. El formato seguirá siendo de comentario breve (bueno, “breve”) junto a las piezas que lo desencadenan

Cuando en Amazon todo parece un anuncio

Dos piezas en las últimas semanas apuntan al “Amazon ya no es lo que era”. Básicamente argumentan que cada búsqueda se resuelve con la presencia en primeras posiciones de productos cuyas marcas pagan por salir ahí. Geoffrey A. Fowler en el Wapo y Jason Del Rey en Vox (ambos en inglés) destacan puntos como el que los ingresos publicitarios de Amazon superaron el dinero que gana con Prime, Prime Video y sus otras suscripciones de audio y libros electrónicos juntos.

Gráfico FT ($)

Es fácil comprobar que en cualquier búsqueda jugosa, el primer scroll es sólo para quienes pagan a Amazon por aparecer ahí

Se suele leer esto como una traición al usuario, a quien no se le recomienda lo que más le puede convenir sino una oferta comercial. La gran pregunta es si el usuario queda descontento, si ve mayores precios o productos que le encajan, al menos respecto a otras tiendas. Y ahí tenemos el ejemplo de Google, que ha ido aumentando la presión publicitaria en el buscador y sigue dominando sin que nadie le tosa

Sobre esta tendencia y las opciones de articularla en España recomiendo la entrevista a José Luis Ferrero, Commerce Lead de Publicis, en la excelente newsletter Nuevo Sector. Muy recomendable para seguir el sector Retail, el eCommerce y su ecosistema StartUp en una de las mejores listas de correo sectoriales en español

Nuevo Sector

Noticias del mundo del Retail, el eCommerce y su ecosistema StartUp.
By Isma Simon

Por qué el chat de GPT 3 nos vale aunque sea un Flanders robótico, pero la IA Galactica de Meta no

La semana en IA viene cargadita. Mientras todos esperamos GPT-4, OpenAI sigue mejorando el modelo anterior y nos tiene jugando con su versión optimizada para chatear (se puede probar gratis aquí). El nivel es muy alto, el control para que no se vaya de las manos y aparezcan mensajes políticos, violentos o sexuales, también. De hecho las conversaciones con GPT-3 resultan eficientes, frías y correctas a un nivel “Flanders robótico”

La parte seria: el nivel es tan bueno para tantos casos de uso que puede suponer la superación y el verdadero momento de los chatbots y, de paso, comerse cierta parte del mercado de las búsquedas (sobre esto pienso volver en otra edición de Error500). La parte divertida está en la gente que ha estado jugando para intentar provocar a la IA y que cuente lo que está programada para no contar

Twitter avatar for @m1guelpf
Miguel Piedrafita @m1guelpf
Bypass @OpenAI's ChatGPT alignment efforts with this one weird trick
Image
6:34 AM ∙ Dec 1, 2022
5,714Likes697Retweets
Twitter avatar for @gf_256
cts @gf_256
OpenAI: We have the most sophisticated content filtering system in the world OpenAI's content filtering system:
Image
4:53 AM ∙ Dec 1, 2022
10,250Likes959Retweets

Para los preocupados por como estas IAs pueden acabar haciendo los deberes y trabajos de los estudiantes: no os preocupéis por ChatGPT, en la versión grande hay nuevo modelo de lenguaje “text-davinci-003” (The Decoder) que es mucho mejor para hacerte los trabajos (se lo enseñé a Bruno y flipó con que en tres segundos ya tuviera lo que a él le costó horas)

No quería acabar la sección de IA con el recuerdo a un “gatillazo”. El modelo de lenguaje “Galactica” de Meta fue retirado a los tres días de estar puesta a disposición de los usuarios. La propuesta era que Galactica podía “resumir artículos académicos, resolver problemas matemáticos, generar artículos en la Wiki, escribir código científico, anotar moléculas y proteínas, y mucho más”. Michael Black lo explica bien: en muchos casos lo que produce suena real y convincente, pero con errores y sesgos que por la misma razón pueden ser difíciles de detectar

Twitter avatar for @Michael_J_Black
Michael Black @Michael_J_Black
I asked #Galactica about some things I know about and I'm troubled. In all cases, it was wrong or biased but sounded right and authoritative. I think it's dangerous. Here are a few of my experiments and my analysis of my concerns. (1/9)
6:47 AM ∙ Nov 17, 2022
3,214Likes854Retweets

Estas IAs no “saben” nada del mundo sino que son la mayor sofisticación en la gestión de símbolos que hemos desarrollado. Hay contextos en los que un 95% de buenas respuestas con un 5% de errores o disparates nos vale (el chateo sin mayor finalidad, por ejemplo), pero hay otros en los que si no eres riguroso siempre, no eres confiable nunca, como el trabajo científico

Error500 es gratis. Suscríbete aquí

Coindesk lo ha hecho bien, el resto de la prensa no tanto

El caso del colapso fraude de FTX y Sam Bankman-Fried también es una historia sobre los medios y sus coberturas. El salto que hay desde la claridad y contundencia con que se está tratando en Coindesk (por ejemplo, “El colapso de FTX fue un crimen, no un accidente”) contrasta con la tibieza y confusión que encontramos en la prensa generalista y económica estadounidense.

Es más, el reportaje de investigación de Coindesk sobre FTX y Sam Bankman-Fried hizo tanto daño a la industria de las criptomonedas que la empresa matriz del sitio ahora tiene que venderlo. Lo explican en Semafor.

Twitter avatar for @MattWalshInBos
Matt Walsh @MattWalshInBos
Hey @WSJ fixed the headline, can you fix the rest of the article?
Image
1:16 PM ∙ Nov 25, 2022
31,321Likes6,317Retweets

No hay Airdrop útil para revoluciones en China

En Qz explican bien la cronología de los hecho, mientras Samuel Fernández hace lo mismo en Xataka Móvil con la operativa. Apple semanas antes de las últimas protestas en China (en la última Causas y Azares las comentamos,

Causas y Azares
Dos debates nos acucian: cómo competir para atraer inmigrantes y si la ensaladilla rusa está en un momento Umberto Eco
Vamos muy rápido con lo más leído de la semana pasada amigas y amigos, que esta semana venimos cargados de temas: el outlet de lujo en Madrid que cuela marcas truchas, escapar de la trampa maltusiana, ultra ricos que quieren vivir para siempre La gran competencia entre países europeos va a ser por atraer inmigrantes…
Read more
2 months ago · 4 likes · 1 comment · Antonio Ortiz

) cambia el funcionamiento de Airdrop, la función para compartir archivos de los iPhones y otros dispositivos de Apple, sólo para China: “Con la nueva modificación, el sistema AirDrop estará permanentemente apagado y si queremos recibir algo tendremos que activarlo voluntariamente. Entonces, nuestro iPhone estará "visible" durante únicamente 10 minutos para después volver a las sombras”

Y es que AirDrop ha ayudado hasta ahora a los manifestantes de muchos países autoritarios a eludir la censura. Esto se debe a que AirDrop se basa en conexiones directas entre teléfonos, formando una red local de dispositivos que no necesitan internet para comunicarse. La gente puede optar por recibir AirDrops de cualquier otra persona con un iPhone cerca. Y ahí no hay control del gobierno autoritario que valga. Bueno, hasta ahora.

Twitter avatar for @felixpalazuelos
Félix Palazuelos @felixpalazuelos
El CEO de Apple tiene en su biografía una frase del activista Martin Luther King: «¿Qué estás haciendo por los demás?» ¿Sabéis lo que está haciendo él y su empresa por los demás? Limitar la función de AirDrop que se usa para coordinar protestas contra la dictadura en China
Image
Image
12:03 PM ∙ Nov 29, 2022
17Likes6Retweets

Es de esperar que en lo sucesivo Apple y quienes cargan con su defensa en cualquier caso se abstengan de aducir fuertes y superiores posiciones morales al explicar el modus operandi de la empresa

Breves

Pong cumple 50 años. Engadget

Elon Musk contra Apple: qué hay detrás de la guerra que nadie esperaba. Miguel Ángel Méndez en El Confidencial. Un apunte, Elon en este caso tiene razón y que hayan firmado la paz y sólo se hable de que “Twitter se queda en la tienda de aplicaciones de iOs” me suena un poco a “están negociando una rebaja de la comisión del 30% en acuerdo aparte del resto de la industria”

La nube no acabará con el dispositivo físico, pero lo intentará. Otra gran edición de El Hype

Share

Se publican las primeras voces infantiles para niños que no pueden hablar. En Voz Pópuli

En TikTok, los medios estatales chinos publican videos divisivos sobre políticos estadounidenses. En Bloomberg me permiten un “yo ya lo dije”

Las inteligencias artificiales creativas van a matar el arte otra vez. No tiene la más mínima importancia. Sánchez Migallón en Xataka

La nueva red neuronal de Disney puede cambiar la edad de un actor con facilidad. Recordemos, cada vez vamos a ver más actores viejos aparecer como su versión juvenil en pantallas

Imagen cabecera: Antonio Ortiz con Stable Diffusion

Share this post

El negocio de Amazon no era vendernos cosas, era vender a quien fabrica las cosas que nos vende

www.error500.net
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing