11 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Adolfo González Uzábal

Las revoluciones son buenas para la humanidad en general, pero muy malas para algunos humanos concretos.

Expand full comment
Avatar de Dimas

Pues yo creo que esta va por camino de ser lo contrario: buena para algunos humanos en concreto, MUY mala para la humanidad.

Expand full comment
Avatar de Adolfo González Uzábal

Ojo, q también los cazadores recolectores pensaron q ese tema de la agricultura y la ganadería iba a fastidiar a toda la humanidad 🤔

El tiempo lo dirá, aunque seguramente no estemos aquí para valorarlo

Expand full comment
Avatar de Dimas

Creo que analizar un problema considerando que todos los cambios han sido iguales y tienen que ser siempre iguales es un error grave de análisis.

Yo creo que lo podremos valorar desde ya: y no digo solo la pérdida de puestos de trabajo, sino el hacer al humano más incapaz de resolver problemas por sí mismo y degradar paulatinamente su intelecto. De hecho, ya hay estudios que así lo demuestran a corto plazo, sobre la capacidad de análisis de alguien que aprende usando IA y alguien que no.

Expand full comment
Avatar de Adolfo González Uzábal

De la misma manera que un cazador se quejaba porque el agricultor era menos ágil, no conocía los alrededores del poblado y tenía que trabajar con posturas que le destrozaban la espalda.

Cualquiera de nosotros (salvo tal vez los boy scouts) perecería si nos dejaran en un bosque, mientras nuestros antepasados hace 50.000 años se las arreglaban bastante bien.

Cada cambio es diferente. Muy de acuerdo.

Mi punto es que todo cambio revolucionario hace que la humanidad a futuro pueda expandirse más, a costa de cambiarle la vida a peor a muchos humanos.

Me temo que el debate da para varias cañas. :)

Expand full comment
Avatar de Iván Fanego

Yo pienso parecido, es que de hecho he usado el mismo ejemplo, aunque peor expresado jaja.

Como dices, al menos según registros fósiles, los cazadores recolectores eran "superiores" a los agricultores: más fuertes, más ágiles y probablemente más espabilados.

Es paradójico que algo que nos hizo "peores" a prácticamente todos a nivel individual, nos reforzara como especie.

Cada revolución es diferente y no todo tiene por qué ser a mejor (o a peor).

Pero para mí la clave está en la escala temporal: todos estaríamos de acuerdo en que la revolución industrial mejoró la situación del mundo para la mayor parte de la gente, pero si te deja sin trabajo de artesano con 45 años, no tienes tiempo para verlo.

Expand full comment
Avatar de José Manuel Rivera Castro

A veces pienso si no nos habremos pegado un tiro en pie. Hemos destapado la caja de Pandora con consecuencias imprevisibles. Hemos hecho algo estúpido con la IA, ya que no está claro dónde residen su beneficios, solo tenemos promesas y burbujas. Las empresas que las desarrollan pierden dinero a espuertas. Las empresas que las implementan, pocas, han de invertir e iterar continuamente con resultados inciertos. Lo real es una tecnología generativa que está arrasando industrias, trabajadores y sobre todo, conocimiento. ¿Donde encontraremos dentro de 20 años un acurelista que domine la delicadeza de esa técnica? Ese saber, esa maestria desaparecerá en favor de la velocidad, de lo rápido y barato. Pero el arte no desaparecerá, podrás argumentar; no, no desaperecerá, quedará relegado a hobby de las élites que puedan permitirse dedicar el tiempo improductivo necesario para adquirir la maestria de un oficio ¿diez mil horas, eran? Solo los oficios manuales parecen sobrevivir, mas bien escasear y la perspectiva de futuro es sombría; los que saben, se están jubilando y los jóvenes no tienen interes en aprender oficios, es mejor ser influencer y perseguir la fama en la red social. No tengo ni idea, pero todo parece indicar que nos dirigimos a un tecno feudalismo donde una élite controlará la tecnología, y con ella todo lo demás, mientras que para el resto de la humanidad, pan y circo, donde nosotros mismos somos el circo.

Expand full comment
Avatar de Iván Fanego

Tu mejor obra ;)

Expand full comment
Avatar de Canan

Me pregunto cuánto de esta sensación desesperanzadora se ha sentido a lo largo de la historia humana. Los cambios siempre asustan, y los cambios tecnológicos parecen hacerlo aún más. ¿Nos convertiremos en algún tipo de «lúditas» modernos?

Expand full comment
Avatar de Carlos Guadián

Lo que dices de no saber a qué apostar hoy profesionalmente me parece más que acertado, estamos ante algo que aún no sabemos si será herramienta o reemplazo.

Expand full comment
Avatar de Domingo Gallardo

¿Y cuál es el punto de vista de las empresas? Los profesionales necesitan del colchón de las empresas, que deberían ser las que amortiguaran los problemas y plantearan nuevos servicios y aprovecharan el mayor rendimiento que se pueden obtener con la IA.

La situación demanda una mayor capacidad de reacción del tejido empresarial. En el mundo digital, por ejemplo, ahora se está viendo las consecuencias de apostar por el modelo Google de publicidad por clicks, en lugar de haber "enseñado" a la gente desde hace muchos años a gastarse algo de dinero y a usar suscripciones. No tiene sentido que no tengamos problemas en gastarnos 30€ en una comida y pongamos el grito en el cielo por pagar una suscripción de 10€ al mes.

Expand full comment