Por qué compartimos y cómo vamos hacia la saturación de contenidos optimizados para compartir
www.error500.net
En New Yorker un buen artículo con las tesis que formula Jonah Berger en su libro Contagioso: Cómo conseguir que tus productos e ideas tengan éxito. Especialmente interesante me ha parecido la conclusión de la pieza: La ironía, por supuesto, es que cuanto más datos analizamos y cuanto más nos aproximamos a determinar un cálculo preciso del fenómeno del compartir, menos probable será que lo que sabemos siga siendo verdad. Si la emoción y la incitación son clave, entonces, en una aplicación social del efecto del observador, podemos estar cambiando que será popular incluso mientras estamos estudiándolo. "Si todo el mundo está implementando perfectamente el mejor titular para ser compartido, eso precisamente dejará de ser eficaz", dice Berger.
Por qué compartimos y cómo vamos hacia la saturación de contenidos optimizados para compartir
Por qué compartimos y cómo vamos hacia la…
Por qué compartimos y cómo vamos hacia la saturación de contenidos optimizados para compartir
En New Yorker un buen artículo con las tesis que formula Jonah Berger en su libro Contagioso: Cómo conseguir que tus productos e ideas tengan éxito. Especialmente interesante me ha parecido la conclusión de la pieza: La ironía, por supuesto, es que cuanto más datos analizamos y cuanto más nos aproximamos a determinar un cálculo preciso del fenómeno del compartir, menos probable será que lo que sabemos siga siendo verdad. Si la emoción y la incitación son clave, entonces, en una aplicación social del efecto del observador, podemos estar cambiando que será popular incluso mientras estamos estudiándolo. "Si todo el mundo está implementando perfectamente el mejor titular para ser compartido, eso precisamente dejará de ser eficaz", dice Berger.
Comments on this post are for paid subscribers