Error500

Share this post

Al periodismo no le va a gustar nada de nada ChatGPT

www.error500.net

Al periodismo no le va a gustar nada de nada ChatGPT

También: El contexto para entender lo de los despidos de las big tech, Se acabó la luna de miel de Tiktok en pleno proceso de enshittification

Antonio Ortiz
Jan 27
7
Share this post

Al periodismo no le va a gustar nada de nada ChatGPT

www.error500.net

Nueva edición de nuestra carta semanal de apuntes de tendencias en tecnología reflejadas en artículos, libros, podcast y noticias. El formato sigue siendo de comentario breve (bueno, “breve”) junto a las piezas que lo desencadenan.

Al periodismo no le va a gustar nada de nada ChatGPT

No había que sacar la bola de cristal para adivinar que una IA generadora de textos se iba a a aplicar a, en fin, generar textos en proyectos de contenidos en internet. Como hemos explicado varias veces, el gran problema de los modelos largos de lenguaje como ChatGPT no es que tenga errores, es que lo dice todo con la misma convicción. El sistema no sabe cuando no sabe, no es capaz de señalar preguntas para los que su respuesta resultaría errónea y sigue la instrucción que le han dado

Es por ello que quienes primero han aplicado ChatGPT son sitios web con poco que perder, capaces de asumir un alto riesgo. Y aquí empezaron los “SEOs - grotwh hackers”, con resultados desiguales. Tenemos a Lucas con malas noticias…

Twitter avatar for @llopatin
Lucas Lopatin @llopatin
Lanzamos 10 sitios con 500+ articulos generados con GPT-3. La gran mayoria tiene la curva que se ve en el grafico. 1. Existencia del sitio detectado por los buscadores. 2. Les gusta el contenido y les manda trafico. 3. Se da cuenta que es AI generated y los mata.
Image
11:29 AM ∙ Jan 16, 2023
1,464Likes291Retweets

y algunos que presumen en Reddit de que sí les está funcionando. Aquí las directrices de Google se han movido un poco últimamente a ser tolerantes, aunque uno espera que el buscador evolucione, lo que trae ChatGPT es un problema para ellos en la cantidad de contenidos enorme que se va a generar con IA

Twitter avatar for @monospodcast
monos estocásticos @monospodcast
Contenido generado con IAs y Google "No hemos dicho que los contenidos AI sean malos. Hemos dicho, muy claramente, que el contenido escrito principalmente para los motores de búsqueda en lugar de los seres humanos es el problema"
seo.aiIs AI content against Google Webmaster Guidelines? Not any moreIs AI content and text against Google guidelines? The short answer is no, but where did this misconception arise from?
7:30 AM ∙ Jan 19, 2023

Claro que, además de las consideración técnicas en cuanto a posicionamiento, productividad y rentabilidad, hay un debate deontológico. Con estos modelos cometiendo errores ¿es admisible su integración en el trabajo periodístico? El caso CNET ha generado mucha controversia y anticipa lo que está por venir

Desde noviembre de 2022 o antes, los redactores de CNET utilizaron un modelo generador de textos propio creado por su empresa matriz, Red Ventures, para elaborar artículos sobre finanzas personales. Los editores, que publicaban los resultados del modelo en su totalidad o incorporaban extractos al material escrito por humanos, eran según la empresa responsables de garantizar que los resultados fueran reales.

Sin embargo, se publicaron numerosos errores y posibles plagios. Entiéndase “plagio” en un sentido amplio, una IA en tanto en cuanto no tiene intencionalidad no “intenta plagiar”. De hecho diseñaron un modelo para que aprendiera a escribir como otros sitios web y así funcionó. De momento CNET mandó parar el proceso, cuya puesta en marcha parece oscura y llena de secretismo incluso para la propia plantilla

Por su parte Jonah Peretti anuncia en un memo interno que Buzzfeed utilizará ChatGPT para generar contenido, según WSJ. Entre los ejemplos que se mencionan estarían los famosos “tests” de Buzzfeed tipo “qué película romántica eres según tu personalidad”. El cuestionario produciría una redacción única y compartible basada en las respuestas del individuo, al menos en la idea de Peretti

¿dónde puede tener sentido y cómo integrar ChatGPT? A mi juicio barajaría las siguientes claves

  • En contextos en los que los errores son admisibles. Esto elimina la información factual pero no el entretenimiento. En la parte factual ChatGPT puede servir como complemento en algún caso, para ayudar con un enfoque en ideas de titulares o resumir algo, pero no como generador del contenido

  • En nichos muy concretos con contextos limitados en los que se parte de lo factual para redactar. Cambios en la bolsa, resultados de partidos en los que tenemos muchos datos o especificaciones de un teléfono móvil invitan a una IA pueda redactar una primera versión del contenido

  • En entretenimiento y contenidos ligeros se podría experimentar, es por donde creo que va Buzzfeed

  • Personalizando la experiencia. Algo que hace bien ChatGPT es resumir o explicar cosas. Puedes tener una información redactada por humanos y plantear a la IA que la explique para distintos públicos: una versión para gente avanzada en la materia y otra para legos

  • Productividad en algunas tareas del periodismo. Trancribir una entrevista con Whisper y similares y que ChatGPT te haga un resumen para trabajar a partir de ello para un reportaje

En cualquier caso soy pesimista del tratamiento que se le va a dar a ChatGPT y a la IA en particular en los medios. Cuando se cometan errores y pasadas de frenada se van a ver en todos lados (véase caso CNET) y en general preveo una postura hostil del periodismo ante la integración y experimentación con estas herramientas

Contaros que seguimos en monos estocásticos a tope cada semana con la inteligencia artificial, desde la guerra “OpenAI-Google-Microsoft-Meta” hasta el chatbot que te permite hablar con Hitler (entiéndase…)

monos estocásticos
Episodio 002: toca enfriar las expectativas con GPT-4 mientras Google se cabrea
Revolucionamos el mundo de los podcast con lo que el formato estaba esperando para ir más allá: SECCIONES Además de esta gran innovación, en el segundo episodio tenemos las noticias de la semana - que complementamos en esta edición de la lista - y un a fondo con el tema de…
Read more
2 months ago · 1 like · Antonio Ortiz

El contexto para entender lo de los despidos de las big tech

Hay una “foto” de los despidos de las últimas semanas en las grandes tecnológicas, vía Semafor

Ampliando la ventana nos vamos a 300000 despidos

Pero claro si ampliamos un poco más, vía

Cuando analizamos por aquí la crisis en el sector de la tecnología indicamos que una de las razones más acusadas de los despidos actuales tiene que ver con el exceso de optimismo que generó el crecimiento pandémico. De hecho si miramos una de las grandes que menos está despidiendo, Apple, podemos anotar que también fue la que menos se pasó de frenada contratando entre 2020 y 2022

Claramente no es sólo ese “fliparse” con la pandemia: la subida de tipos y la inflación, el temor a una recesión y un mercado publicitario más duro (sobre todo esto hay buenos temas de Derek Thompson y Elizabeth Lobato) y también un cierto cambio cultural. Ese giro viene de una situación económica: al haber mucha más demanda de trabajadores que oferta, el poder de negociación de éstos había derivado en culturas del cuidado y la gestión del talento y “la felicidad” del empleado. Ahora empieza a estilarse el estilo Musk de dejarse la piel, amenazar con el despido y superviviencia de los mejores. Las formas de estos despidos, ya no poder acceder y apenas recibir un correo, ya son parte de ese giro

Error500 es gratis. Suscríbete aquí

En ese cambio cultural creo que también hay un aspecto generacional. Los “millenials” más jóvenes y los Z del sector tech nunca han vivido un mercado duro, afrontarlo va a ser una situación nueva. No digo que para los “generación X” y boomers vaya a ser sencillo (sobre todo en casos en los que alguien lleva 15 años en Google con unas condiciones fantásticas) pero es probable que veamos un giro de los vídeos “un día en mi vida como product manager de una big tech” a otras narrativas

Twitter avatar for @kvlly
Kelly Vaughn @kvlly
16.5 years of your life and all you get is an automated email. This is the state of working in tech. “This also just drives home that work is not your life, and employers -- especially big, faceless ones like Google -- see you as 100% disposable. Live life, not work.”
So after over 16.5 years at Google, I appear to have been let go via an automated account deactivation at 3am this morning as one of the lucky 12,000. I don't have any other information, as I haven't received any of the other communications the boilerplate "you've been let go" website (which I now also can't access) said I should receive.

It was a (largely) wonderful 16 years, and I'm really proud of the work that I and my teams did over the years. I got to work with some great people and really help a lot of our users around the world in the Civics and Elections space. I was so incredibly fortunate.

This also just drives home that work is not your life, and employers -- especially big, faceless ones like Google -- see you as 100% disposable. Live life, not work.

One of my dad's favorite quotes for moments like this was from the Ballad of Sir Andrew Barton:

"I'll lay me down and bleed a-while,
And then I'll rise and fight again."
1:26 AM ∙ Jan 21, 2023
10,578Likes1,408Retweets

Se acabó la luna de miel de Tiktok en pleno proceso de enshittification

En realidad lleva tiempo la aguja girando del “qué divertido, qué curioso” a …

… ya no es tan bueno para el negocio. En el caso de la música apuntan en Billboard que TikTok ya no es tan útil para convertir una canción en éxito. Los usuarios ya no hacen tanto lo de “la descubro en tiktok porque es viral junto a un baile o reto y ya la escucho en Spotify o Youtube”. “TikTok se está comiendo a sí mismo”

Doctorrow habla de enshittification. La teoría del analista es que Tiktok sigue el camino de las grandes plataformas, que empeoran con el tiempo. Su lógica de mercado (dinero de inversión para crecer y atraer usuarios, luego explotación de los mismos al máximo para devolver rentabilidad y crecer de manera indefinida) implica que inevitablemente acaban abusando primero de los usuarios y luego de los clientes empresariales en los que se basaron para su éxito

No acabo de estar de acuerdo casi nunca con Doctorrow (su análisis siempre empieza y acaba en que cuando en internet se refleja una lógica capitalista, todo mal). Apuntaría a que TikTok como otros - desde los resultados de Google, a los tuitstars hasta los virales de Facebook - se acaba viendo superado por el “hacking” al algoritmo de sus usuarios: quieren popularidad, quieren crecer y quieren ganar dinero… harán el contenido que les lleve a eso

Twitter avatar for @janiraplanes
janira ♡₊˚🪞・₊✧ @janiraplanes
por qué mi tiktok tiene vibes de cadena de emails del 2006 todo es like para no tener nosecuantos años de mala suerte claim esto y lo otro
6:41 PM ∙ Jan 23, 2023

Pero no quiero acabar de abogado de Tiktok, más con el artículo publicado por Forbes en el que explica que en la aplicación china tienen un botón secreto "hazte viral" que utilizan cuando cortejan a influencers y grandes marcas. Si la lógica del internet concentrado favorece a los que ya son famosos (se le da más a quien más tiene), resulta que en Tiktok famosos y marcas van dopados

Dejo por aquí esta pieza larga con una teoría radical respecto a la app. “TikTok puede haberse convertido en un arma biológica china para acelerar el deterioro cognitivo de Occidente”. Ya debatimos que no se iba a sostener que desde China controlaran la principal televisión de Estados Unidos y Europa, pero este giro de “tiktok es el nuevo rock and roll que va a arruinar a los jóvenes y la sociedad” no me lo esperaba

Viendo a algunos tiktokers estoy casi por darle la razón al artículo

Breves

Las predicciones de Kiko Llaneras para 2023

Twitter avatar for @kikollan
Kiko Llaneras @kikollan
31. Elon Musk seguirá siendo el dueño de Twitter: 85% 32. El paper de AlphaFold pasará de 15.000 citas académicas: 85% 33. Las acciones de Microsoft subirán: 68% 34. Las acciones de Nvidia subirán: 55% 35. Las acciones de Meta subirán: 40%
4:04 PM ∙ Jan 21, 2023

El Corte Inglés prepara el lanzamiento de su propia plataforma de pagos. En El Economista

Share

El sector de los ordenadores personales sufrió un duro golpe durante el último trimestre, incluso peor que el de los smartphones. Según Microsoft, los ingresos de Windows bajaron un 39%, mientras que los de Intel descendieron un 32% durante el mismo periodo. Anandtech

Todo sobre el Bizum para menores: qué es, qué apps necesitas y dónde contratarlo. Iván Linares en Xataka Móvil

Un gran texto de Matthew Ball sobre realidad virtual y aumentada

Un gran riesgo para Google, “Apple mejora los mapas, la búsqueda y la publicidad en línea en iOS para desafiar a su rival Android” Ars Technica

Share this post

Al periodismo no le va a gustar nada de nada ChatGPT

www.error500.net
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing