"Ya no eres independiente, no dices siempre lo que pienso"

Me he acordado de este artículo de Jabois con la cita, "Ya no eres independiente, no dices siempre lo que pienso" al leer esta pieza de Cervera como defensor del lector en El Diario. Merece la pena leer los comentarios, los ataques y la defensa de la línea del medio de su director, Ignacio Escolar.
Mi impresión es que, en algunos casos, el peligro de que "los anunciantes y acreedores" condicionen la línea editorial del medio se ha exagerado y el de que la propia comunidad exige más sectarismo y posturas que continuamente reafirmen sus prejuicios y visión del mundo se está infravalorando. Tengo la sensación de que las redes sociales han fortalecido el uso del medio para la reafirmación ideológica: ahora cumplen además el rol de ser el instrumento con el que comunicamos nuestra identidad, a quién y qué apoyamos, contra quien estamos. Cuando el medio se abre, recoge posiciones diferentes, realiza una crítica contra "los suyos"... entonces es cuando se viene la catarsis de comentarios que podemos englobar en el patrón "Ya no eres independiente, no dices siempre lo que pienso".
Sucede en todos los ámbitos, sea en la política sea cuando criticas al proveedor de informática de alguien. Ese contexto en el que alguien descubre que un periodista, columnista o bloguero discrepa de su visión del mundo, identifica el hecho invariablemente con "tiene que estar vendido porque si no lo estuviera, coincidiría conmigo, que sé la verdad sobre esto" y luego deja un comentario anónimo acusando de engañar se ha hecho tan cotidiano que a los que escribimos en internet hace años que ha dejado no ya de escandalizarnos, sino de siquiera sorprendernos.
Gráfico / ilustración: Remoquete
Relacionado: Medios sin comentarios, Los comentarios de mis artículos son una basura