Windows 7, Microsoft ante su laberinto
Hoy es el día de puesta a la venta de Windows 7, poniendo fin a la era "Windows Vista", periodo de tres años en los que a Microsoft se le ha aparecido el fantasma de su peor sistema operativo, Me. Más o menos de forma justificada , lo cierto es que el hecho de que muchos usuarios y empresas hayan preferido quedarse con un sistema de hace diez años - XP - habla a las claras del atolladero del que tenía que salir Redmond. Y para hacerlo ha tenido que sacrificar un valor importante que Microsoft "regalaba" a todos sus socios fabricantes, exigir una máquina más potente para ejecutar el nuevo Windows. Si a eso sumamos el haber perdido al público premium y a gran parte del prescriptor, de haber dejado atrás mucho de lo que quedaba de aspiracional a la marca Windows, de la irrupción del ultra portátil que le pilló por sorpresa y de los líos con la Unión Europea, estaba claro que Windows tenía que ser otra cosa
Windows 7 como producto
Aunque falta la reválida del gran público - necesaria, es un sistema que tiene que funcionar en un ecosistema, no sólo en unos pocos equipos - en Microsoft empiezan a sacar pecho por lo bien que han ido las cosas con Windows 7 en el período beta y de versiones candidatas a finales. Durante el tiempo que lo he probado, no puedo sino corroborar algunas de estas apreciaciones: más rápido, más usable y menos exigente a la hora de consumir recursos. Ahora bien, nada en las funcionalidades que suponga un gran paso desde Vista. De hecho, Windows 7 puede verse como lo que debió haber sido Vista y, dado que éste acumulo un retraso considerable en su lanzamiento, podríamos hablar de que W7 llega entre cuatro y cinco años tarde. No hay "killer app", no hay nada realmente excitante en Windows 7, sólo el alivio para muchos de poder deshacerse de una vez de XP.
Los super usuarios ¿importan?
Cuando sostengo que gran parte de los super usuarios han abandonado la plataforma Windows no hablo tanto de gente con un alto conocimiento técnico, sino de los dispuestos a gastar mucho dinero en un ordenador, a prescribir / recomendar sus opciones y a ser usuarios muy intensivos. Directamente, el típico switcher a Mac. Es un público que Microsoft ha perdido, y con él el halo de "marca aspiracional", de objeto de deseo, para instalarse en la solución pragmática, en la calidad/precio y en el no tener que aprender nuevos sistemas. Windows 7 probablemente no sirva para recuperar a este público, pero tal vez sí para frenar la sangría. La crisis ayuda también, pero mi impresión es que, en términos de comunicación / marketing, Microsoft da por perdido a este segmento y que es una estrategia peligrosa: hoy más que nunca le interesa que florezcan en los ambientes de este tipo de usuarios algo de "orgullo Windows"
La experiencia de usuario y Windows 7
Abundando sobre este tema, en la reciente "presentación a bloggers" nos mostraron el soporte de pantallas multitouch de W7. La idea es interesante en ciertos contextos - en ninguno que tenga que ver con la productividad, me temo - pero la experiencia de usuario final era pobre, y es difícil de atinar con el culpable, si el fabricante del hardware, si es del software o es de ambos. Cuando Microsoft controla el producto completo - hardware + software - ha tenido éxitos en el negocio como xBox y productos "sexys" como Surface. Su apuesta en los ordenadores personales y en la telefonía móvil por ser un proveedor software con el que pueden contar todos los fabricantes le hace imposible conseguir los mismos resultados. Y eso es un problema porque corren mejores tiempos cada vez para los que priorizan la experiencia de usuario y menos rentas para los que quieren aprovechar el efecto red.
Microsoft en su laberinto
Quedan muchos años para el modelo Microsoft, no esperaría revoluciones en el mercado de sistemas operativos para el mercado de consumo, pero si un enquistamiento de la situación actual: sector premium y aspiracional migrando a Mac, presencia de sistemas basados en Linux en el sector low-cost y dominio general del mercado para Windows. Windows 7 es un buen movimiento defensivo, es un sistema operativo solvente y bien acabado, pero no les va a ayudar a recuperar los terrenos que han perdido.
Más artículos sobre Windows 7 en Error500 y en Genbeta