Compartir coche para ir al trabajo, lo que los norteamericanos han venido llamando carpooling, es una tendencia que probablemente va a crecer bastante en España. El incremento de coste del combustible, la conciencia ecológica y la aparición de carriles VAO (reservados para vehículos con más de tres pasajeros) sin duda ayudarán a ello. En Alemania y Estados Unidos es una práctica muy habitual, con varios servicios por internet muy potentes para descubrir gente con la que compartir vehículo. No es extraño, por tanto, que haya varios servicios a punto de salir o ya estrenados en castellano que apuesten por poner en contacto a trabajadores con ganas de compartir coche.
Vao.es y la cultura del carpooling
Vao.es y la cultura del carpooling
Vao.es y la cultura del carpooling
Compartir coche para ir al trabajo, lo que los norteamericanos han venido llamando carpooling, es una tendencia que probablemente va a crecer bastante en España. El incremento de coste del combustible, la conciencia ecológica y la aparición de carriles VAO (reservados para vehículos con más de tres pasajeros) sin duda ayudarán a ello. En Alemania y Estados Unidos es una práctica muy habitual, con varios servicios por internet muy potentes para descubrir gente con la que compartir vehículo. No es extraño, por tanto, que haya varios servicios a punto de salir o ya estrenados en castellano que apuesten por poner en contacto a trabajadores con ganas de compartir coche.
Comments on this post are for paid subscribers