Un año de libros para Zuckerberg

Cierto que el argumentario de Zuckerberg puede parecer una oda al señor obvio...
Estoy emocionado por mi reto lectura. He he encontrado libros de lectura muy satisfactoria intelectualmente hablando. Libros que permiten explorar completamente un tema y sumergirse en una manera más profunda que la mayoría de los medios de comunicación hoy en día. Estoy deseando que llegue el cambio de mi dieta de contenidos hacia la lectura de libros.
... pero no por eso uno va a dejar de celebrar una decisión estupenda y envidiable, tener como reto leer un libro a la semana cada dos semanas durante 2015. De hecho hay algo en el modo en cómo lo va a hacer - pidiendo recomendaciones en Facebook y contándolo ahí, claro - en que a la vez mantiene lo peor y lo mejor de estos tiempos "sociales en internet": leer para contarlo, contarlo para animarse a leer.
Por cierto, su primera elección tiene muy buena pinta, "El fin del poder: Cómo el poder ya no es lo que era" de Moisés Naím, al que he leído bastante en prensa. Se ha agotado en algunas librerías en Estados Unidos, pero es fácil de encontrar en español (por ejemplo en Amazon).
Ojalá por aquí le pudiera seguir uno el ritmo, pero de momento me daría con un canto en los dientes si alcanzo a libro cada quince días.
Relacionado: Joven emprendedor: quizás no sea tan buena idea eso de no ir a la universidad
Actualización, Hazle caso a Zuckerberg: cómo conseguir leer más este 2015