9 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Iván Leal

No puedo estar más de acuerdo contigo y con Raúl, el proceso de aprendizaje es la clave. Estoy convencido de que la atrofia intelectual no reside en la obtención de respuestas directas, sino en dejar de entrenar los procesos cognitivos implicados en el aprendizaje. Con una analogía alimenticia, sería como dejar de necesitar tener dientes o tener una mandíbula atrofiada si uno deja de masticar y se alimenta solo de purés y caldos.

Perdón por esta autocita pero conecta muy bien con esto y son los dilemas y debates que más apasionantes me resultan hoy día. Para quien guste: https://superfluor.substack.com/p/superfluor-54-la-ultima-travesia-del-valle-inquietante

Mis respetos por esa defensa del proceso y la artesanía intelectual, Antonio. Usemos la IA como herramienta sin dejar de aportar nuestra autoría y voz única.

Expand full comment
Avatar de Antonio Ortiz

qué bueno conectar con tu tema , Iván!

Expand full comment
Avatar de Arcaudas

Coincido. Y no he podido dejar de comparar el usar una IA con el uso de maquinaria para hacer artesanías, sean jarrones o marcos de fotos. Lo de "Hecho a mano" se esgrime hoy en día como un plus, un marchamo de originalidad que bien podría trasladarse en no mucho tiempo a la producción con IA de lo que sea. "Hecho sin IA", "Hecho por IA" o "Sólo un 10% de IA" y cualquier variación podrían ser las próximas etiquetas que empecemos a ver en todo lo que nos rodea.

Expand full comment
Avatar de Miguel García Álvarez

Desde luego que cada cual es lubre de hacer lo que considere oportuno, pero creo que la supuesta productividad no justifica el uso de la IA para absolutamente todo.

Tu aproximación, por lo que comentas, se asemeja mucho a como la uso yo. Utilizo mucho NotebookLM para ayudarme a consultar muchos papers y evaluar si me sirven o no, así como para validar si he comprendido bien lo que pretenden transmitir. Después también sueli usar LanguageTool or DeepL para revisar los textos, corregir gazapos y aclarar algunas frases que me han quedado pesadas. En artículos históricos, también uso herramientas como ChatGPT para preguntar y evaluar más rápido si hay algo obvio que se me ha olvidado.

Pero al final, la estructura y la escritura es mía, y creo que es lo quw garantiza esa voz única (y humana), que al final marcará la diferencia frente a la alienación que comentas.

Buen artículo.

Expand full comment
Avatar de Antonio Ortiz

andamos todos en páginas muy similares Miguel!

Expand full comment
Avatar de Alvaro

Gracias por el artículo, me parece muy interesante la reflexión. Hace pocos días, en una charla y posterior mesa redonda sobre IA en una famosa escuela de negocios, algunos participantes hicieron referencia a los aspectos éticos de la IA. La respuesta del moderador no sorprende, pero ilumina: "bueno, la ética es importante, pero tampoco hay que hacerle mucho caso si lo que queremos es ser competitivos". Creo que todo lo que pueda hacerse con IA se hará, y los que resistan serán equiparables a los artesanos que hacen a mano lo que una máquina hace mil veces más rápido y más barato. Pero seguramente ni siquiera seamos capaces de diferenciar uno y otro producto, así que sólo nos quedará la íntima satisfacción individual de haberlo hecho sin "ayudas". Pero como dices, es generacional: dentro de poco autolimitarnos en el uso de la IA será como dibujar planos sin autocad, como hacía mi padre, u otros mil ejemplos de caducidad de la tecnología.

En todo caso, tus articulos están bien fundamentados y siempre plantean interrogantes, y eso tiene un valor profundo, los escribas con ayuda o sin ayuda.

Expand full comment
Avatar de Opiniones no solicitadas

Sí Antonio, toda resistencia es fútil. En algún sitio ya expuse que la persecución de la productividad es inherente a nuestro sistema económico. Esto tiene muchas consecuencias sociales y tecnológicas, entre ellas la rápida adopción de la IA generativa sin excesiva preocupación por la calidad del producto. Toda resistencia es fútil. ¿Dónde me puedo apuntar?

Expand full comment
Avatar de Salvador Mas

buenísimo, Antonio, muchas gracias por escribir (y compartir)

Expand full comment
Avatar de Juan Goñi Uriarte

Todavía recuerdo las clases de Amalio sobre el "octópodo de la innovación" en ESESA en 2008, mientras apuraba el último año de mi década de los 20. En el tema que él comenta, creo que la máxima de que "lo que funciona en el mundo real funciona también en el mundo digital" va a cumplirse. Tengo mis dudas de que sea bueno capar su uso en según qué tareas (controlar no es lo mismo que prohibir, y prohibir suele conducir a que las cosas se hagan sin control), pero estoy convencido de que no usar IA en ciertas cosas va a ser un valor en sí mismo, y que algunas imperfecciones, ciertas texturas, según qué posos que denoten el no uso de IA en los procesos, se van a valorar como un lujo en sí mismos, como las superficies irregulares de una cerámica artesana o de un cristal soplado...

Expand full comment