11 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Jose M Estarlich

Te doy toda la razón. Yo ahora estoy usando la IA para estudiar y es una herramienta potente para ayudarte a entender los temas, para ahorrarte tutorías con los profesores y para comprender mejor la materia.

Expand full comment
Avatar de José Manuel Rivera Castro

El que trabaja sus textos, desde la honestidad, seguirá haciéndolo con o sin ayuda de la IA porque por encima de todo ha contraído una obligación moral con sus lectores.

Expand full comment
Avatar de Edgar Otero

Una visión interesante. Yo creo que al final depende mucho de las pretensiones del lector. El que busca algo cien por cien humano, desde el punto de vista de un experto y con una gran profundidad, es probable que no se sienta atraído por un escrito hecho por IA.

No obstante, por el contrario, no todos los textos deben ser así porque cumplen otros cometidos. De hecho, una newsletter donde se enumeran noticias sin apenas profundizar en ellas podría ser un texto redactado prácticamente por la IA. El valor, en ese caso, no está tanto en el texto, sino en el humano que cura el contenido. Ahí la pretensión del lector es obtener un índice de artículos, no reflexionar sobre algo trascendental.

Por cierto, Antonio, te invito a suscribirte a mi espacio. Es reciente, así que no lo juzgues con dureza :)

https://edgarotero.es

Expand full comment
Avatar de Adolfo González Uzábal

Centauros y cyborgs derrotan a la IA.

Intuitivamente nos lo enseñaron Terminator2 (robot + humano) y Robocop (humano ampliado).

En la práctica lo hizo Kellin Pellrine (jugador modesto de go) q con la ayuda de una IA, derrotó en 13 de 14 partidas a la IA q había mojado la oreja a los mejores humanos.

Usar (bien) la IA requerirá cabeza, corazón y coraje, pero nos abrirá puertas q aún no vemos de forma similar a como lo hizo la fotografía hace 200 años.

Expand full comment
Avatar de Vicarregui

Si ya os dije yo que eso de los telares.... mal asunto! -fabricante de barriles.

Expand full comment
Avatar de yon

Creo que la conclusión "mala" del filósofo es más plausible que la conclusión "buena" (yo mismo apenas me acuerdo de hacer una división desde que tengo una calculadora en el ordenador, portatil, tablet, movil, y hasta reloj, e incluso he notado que si escribo a forma manuscrita no lo hago tan bien como cuando era estudiante, no quiero imaginar cuando tengamos las gafas como las de Meta donde tengas la IA "metida" en los ojos para preguntarle cualquier cosa al momento como de tontos nos podremos volver), pero bueno, si hablamos de la bueno, lo más llamativo es eso de "quitarnos el yugo de la propiedad intelectual" (que me recuerda a esa locura que dijeron un par de millonarios sobre abolir el copyright, aunque seguro que su propuesta es alguna ley del embudo que les joda a los demás y favorezca a ellos). Y creo que se podría solucionar, teniendo 2 tipos de derechos o licencias en IA según entrenamiento:

Toda IA que así lo desee, se debería poder con todo contenido creado, incluso evitando los límites del copyright. Eso sí, toda obra generada a raíz de una IA de este tipo, no tendría copyright, sino una licencia de tipo Copyleft (pero no copyleft tal cual, sino una licencia específica para IA generativa basada en entrenamiento copyright), ¿se podría cobrar por ella? sí, pero también tendría que existir gratis (que pague el que quiera pagarle, como si fuera una donación). Ya que es una IA que se entrena sin tener en cuenta la propiedad intelectual, lo justo es que luego su creación sea igualmente de libre acceso. Más calidad de lo generado, menos trabajo humano, menos facilidad para el lucro.

Y otra vertiente, una IA cuyo entrenamiento sea sólo con obras de dominio público, copyleft y sin derechos (por ejemplo, no valdría la licencia antes descrita de contenido generado por IA entrenada con elementos con copyright, por eso específico que debería ser un tipo de licencia nueva específica). En esas, la obra generada, podría, sí así se desea, tener copyright. Menos calidad de lo generado, más trabajo humano, más facilidad para el lucro.

De ese modo, como defienden los empresarios de la IA, el talento se democratizará. Y nada más. El que quiera hacer negocio, lo tendrá más complicado si lo hace saltándose las obras previas con copyright, y los que quieran hacerlo con IA entrenada de forma "respetuosa" con las obras, probablemente de inferior calidad generativa, pues tiene vía libre a crear y vender productos con IA.

Expand full comment
Avatar de Carlos Guadián

Me encanta eso de la 'lectura ampliada', la practicaré de manera consciente.

Expand full comment
Avatar de Gorka Corres Zamácola

Gracias por seguir haciendo este boletín y plantear debates incomodos para todos lo que vivimos en lo digital. Como todo en la vida, ni blanco ni negro, los grises y con la IA no va a ser menos.

Expand full comment
Avatar de Melvin Salas

Tengo una opinión similar respecto a las imágenes generadas por inteligencia artificial.

Cada vez que entro a Instagram, al menos una cuarta parte del contenido en mi feed parece generado por IA: colores saturados en amarillo, perspectivas imposibles, una falta evidente de originalidad. Siempre es el mismo retrato al estilo Studio Ghibli o cómics que no tienen gracia.

¿Para qué? ¿Para obtener dos likes? No es lo mismo buscar una imagen que realmente transmita la idea que uno tiene en mente, que generar algo rápido y artificial, que al final no provoca más que rechazo.

Expand full comment
Avatar de Pablo Semaolvidao

Yo hago música con IA pero con fines artísticos o de autorrealización y la verdad es que te permite cosas que no había soñado. Vengo del mundo de la poesía y gracias a la IA puedo musicar mis poemas, que es llevarlos a su máxima expresión.

Lo mismo con poemas de otros, menos conocidos, que robo sin permiso (están muertos sus autores...)

En fin, por si alguien quiere echarle una oreja y flipar con lo que se puede hacer con IA, aquí una pequeña muestra (no demasiado actual, por cierto) https://open.spotify.com/album/5TuE015p1u7Tj7Zekfc9gr?si=cbJnRtQyRPOAeL2A5N_aKw

Expand full comment
Avatar de Joaquín Noval

Tienes toda la razón. A mí no me interesa leer lo que la IA escriba, sino lo que haga una persona de carne y hueso. Lógicamente, si en su proceso de escritura ha utilizado la información más abundante y de mejor calidad que, quizá, le proporcione la IA, pues estupendo.

Un cordial saludo

Expand full comment