

Descubra más de Error500
Neuros audio, software libre frente a iPod
No soy un enamorado de los iPod. De entrada no me gusta al fórmula de que lo adquirido en iTunes sólo se pueda escuchar en el reproductor de Apple. Si a eso unimos mi poca nula simpatía por los sistemas con DRM, el resultado es que quedo fuera de los potenciales degustadores del reproductor-icono. Eso no quita para que reconozca que es un gadget brillante, claro, pero cada vez que aparece un candidato a "Ipod Killer" empiezo a seguirlo con interés. Mi apuesta es que poco a poco los teléfonos móviles acabarán por hacerse con gran parte de los usuarios de la música portátil (ya hablamos de ello en Nokia N91, ROKR y Sony Ericsson w800i) y que habrá que estar atentos a los "Porable Media Center", pero en estas que aparece una propuesta interesante por parte de Neuros Audio.
Neuros Audio va a sacar un nuevo reproductor de multimedia portátil cuyo diseño hardware ya está terminado: 40 gigas de disco, pantalla TFT de 65000 colores y procesador de Texas Instruments de doble núcleo. Pero para el interfaz de usuario (uno de los aspectos más brillantes del iPod) la han dejado de mano de voluntarios que la quieran desarrollar como proyecto de software libre (Wired).
La verdad es que aunque me parece muy bien la filosofía de Neuros (liberar el firmawre, abrir el hardware, soporte de Ogg), no veo muy claro lo que mantiene su CEO, Joe Born, al afirmar que la "gran preocupación de los hackers es el interfaz de usuario". Dicen basarse en una encuesta para ello, pero yo sigo percibiendo que los "hackers" a los que se refiere Born son más felices cuando son capaces de ejecutar el bash shell en el iPod que cuando afrontan problemas de usabilidad y sencillez de los interfaces. Un ejemplo de proyecto de software libre cuya interfaz de usuario ha estado al nivel (o mejor) que sus rivales propietarios es Firefox, contando con gente dedicada de la fundación Mozilla para ello.
Buena suerte a Neuros Audio con este reproductor multimedia que podría inaugurar un nuevo estilo de desarrollo de productos hardware. Con la salida del iPod Video se va a abrir más el mercado para todos y la demanda de ver imágenes en acción en una pantalla diminuta parece que va despegando.