Error500

Share this post

Los cinco libros de finanzas personales e inversión que recomiendo

www.error500.net

Los cinco libros de finanzas personales e inversión que recomiendo

Antonio Ortiz
Jan 3, 2021
Share this post

Los cinco libros de finanzas personales e inversión que recomiendo

www.error500.net

Llevo un par de años leyendo libros sobre finanzas personales e inversión, una temática en la que - no acierto si a decir si sorprendemente o no - creo que se da una de las mayores disonancias entre datos y literatura bien trabajada sobre ellos y el discurso e ideas habituales entre el ciudadano común que empieza a invertir

Tras estas lecturas y artículos adicionales (a mi me gustan el blog de Indexa y el de Antonio Rico) he concluido que lo que encuentro inteligente es la inversión pasiva, aburrida y en la que el mayor esfuerzo es no dejarse llevar por el pánico cuando toca perder (que pasará seguro). Y que esa idea de la inversión (en realidad especulación) de ventas diarias, estrés continuo, mirar cada día y momento como va la bolsa es un esfuerzo inútil, cuando no contraproducente.

Os dejo una brevísima reseña de mis recomendados

Un paseo aletorio por Wall Street, de Burton Gordon Malkiel

Es el libro por el que comenzaría, un puñetazo en la cara para romper con la imagen creada por la prensa y el cine de "gran hombre que es un genio de las inversiones" y es capaz de "vencer al mercado" y obtener rentabilidades estratosféricas para si mismo o su fondo.

La constatación de que hay estrellas fugaces de la inversión pero que sistemáticamente no son capaces de vencer al mercado durante años, mientras que sí cobran unas comisiones muy altas, supuso para mi una cierta tranquilidad: invertir no es tanto encontrar y confiarse a un gurú (o saber tanto como para ser uno) sino tener un sistema, un marco simple, del que entender bien riesgos y rentabilidades a esperar.

Su propuesta según la edad, la aversión al riesgo y la rentabilidad y volatilidad histórica de los productos financieros es un buen punto de partida

En Amazon, Todos tus libros

Inversión en tiempos de tipos bajos, de Alejandro Nieto

Debo señalar que Nieto es amigo y compañero, coordinador de El Blog Salmón. Dicho esto, su libro no está en la liga del resto de grandes totems del mundo de la inversión, pero tiene sus virtudes: es corto, directo y claro a la hora de explicar los productos financieros en el mercado.

Perfecto para dar un paso atrás y empezar a construir una base, también para acudir cuando uno no se acaba de aclarar sobre qué es un ETF

En Amazon (incluido en Kindle Unlimited)

Cómo invertir en fondos de inversión con sentido común, de John Bogle

Tras Gordon Maikel, Bogle era la opción clara para reafirmar mi sistema preferente de inversión: como no eres más listo que el mercado ni vas a encontrar quien lo sea, lo preferible es "indexarte" (comprar todo el mercado en proporción a la capitalización) y mantener las comisiones y los movimientos muy bajos.

Bogle convirtió este estilo y a Vanguard en grandes protagonistas del sector, aunque le llevaría décadas (de hecho en España los fondos indexados todavía son una parte muy pequeña del mercado). A destacar que el genio de Bogle no sólo operó en el vehículo de inversión, también en la estructura y propiedad de la empresa de fondos, alineando (esto es clave) sus intereses con los de sus clientes.

El lobo de Wall Street tiene película, pero Bogle que ha tenido mucho más impacto y acierto, no... porque en realidad sería un rollazo, así que tocará leerlo y no verlo en Netflix

En Amazon, Todos tus libros

El nuevo millonario de la puerta de al lado, de Thomas J. Stanley

El menos financiero de los libros de la lista, pero un hallazgo que no puedo sino recomendar incluso a quienes no estén interesador en la inversión. Stanley (el libro lo está continuando su hija en un estilo similar a como Christopher Tolkien ordeña la Tierra Media) se propuso estudiar comportamientos, decisiones y estilo de vida de los millonarios estadounidenses

El resultado es una foto de la media de ricos muy diferente a lo que se queda en la impronta por lo que conocemos de los millonarios mediáticos: coches de gama media que usan muchos años, vida en vecindarios que no son de lujo y un mantenimiento de la riqueza basado en no derrochar en consumismo e invertir bien, no especulando en el casino.

Un punto a la contra: La versión original (aquí no sé si Sarah habrá metido tijera) tenía ese detestable tono de condescendencia que tiende a explicar la pobreza y la riqueza por la inteligencia al invertir y tomar decisiones financieras como si ocurrieran en el vacío (aspecto que es protagonista de otro libro que tengo atravesado, el de Papá rico, papá pobre). A pesar de ello, lo mantengo en mi lista de libros de finanzas personales e inversión que recomiendo.

En Amazon, Todos tus libros

Los cuatro pilares de la inversión, William Bernstein

El más técnico de la lista lo leería en último lugar. Complementa a los anteriores en explicar las burbujas financieras y los colapsos en el mercado (no es muy optimista, por pura visión histórica concluye que cada generación se cree más lista como para haber encontrado el dorado de la inversión y acaba pegándosela), subraya los incentivos perversos y abre caminos alternativos a la indexación pura con el mundo de la inversión en valor y en pequeña capitalización

En Amazon, Todos tus libros

Curiosidad extra del archivo: los libros que recomendaba para verano de 2013

Share this post

Los cinco libros de finanzas personales e inversión que recomiendo

www.error500.net
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Antonio Ortiz
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing