Los mismos políticos explican por qué una ley ya y tan estricta: porque anticipan, adivinan, que algunos los cambios que traerá la IA serán irreversibles
Hay un libro muy interesante que profundiza en lo que comentas de que los humanos no somos buenos anticipando el futuro: Superpronosticadores (Philip E. Tetlock).
Creo que decir que parte de "[...] el producto de un pánico moral, de un miedo exacerbado [...]", podría ser un poco simplista.
La posibilidad de que cualquiera (con cualquier intención) tenga acceso a herramientas con capacidad potencial de romper varios sistemas (no sólo electrónicos sino en lo social), generando cambios a mayor velocidad que cualquier otra tecnología en el pasado, tiene un riesgo bastante elevado.
Completamente de acuerdo que la UE legislando (y de esta manera) deja al resto de potencias una ventaja enorme (una vez más) y no tengo muy claro cuál es la posición/acción más correcta en este asunto. Pero muchas veces parece que "lo que traerá la IA será mayoritariamente bueno y se pueden poner puertas más tarde". No sé si en este caso se podrá meter el genio de nuevo en la lámpara si algo, por pequeño que sea, va mal.
Como dice la entradilla: "... porque anticipan, adivinan, que algunos los cambios que traerá la IA serán irreversibles". Esto, aún en tono condescendiente, es una obviedad. Todos los cambios serán irreversibles, como lo fue todo cambio tecnológico previo (coche, tv, internet, RRSS). El quid de la cuestión es plantearse cuál será el coste de dejarlo desarrollar en plena libertad.
el "si algo por pequeño que sea va mal" está asegurado emho: toda tecnología ha tenido perdedores, externalidades negativas. y bueno, no he conocido ni un cambio tecnológico que no sea reversible, de hecho el internet 2023 tiene muchas más "puertas en el campo" que el de 2003
Hay un libro muy interesante que profundiza en lo que comentas de que los humanos no somos buenos anticipando el futuro: Superpronosticadores (Philip E. Tetlock).
me lo apunto!
Creo que decir que parte de "[...] el producto de un pánico moral, de un miedo exacerbado [...]", podría ser un poco simplista.
La posibilidad de que cualquiera (con cualquier intención) tenga acceso a herramientas con capacidad potencial de romper varios sistemas (no sólo electrónicos sino en lo social), generando cambios a mayor velocidad que cualquier otra tecnología en el pasado, tiene un riesgo bastante elevado.
Completamente de acuerdo que la UE legislando (y de esta manera) deja al resto de potencias una ventaja enorme (una vez más) y no tengo muy claro cuál es la posición/acción más correcta en este asunto. Pero muchas veces parece que "lo que traerá la IA será mayoritariamente bueno y se pueden poner puertas más tarde". No sé si en este caso se podrá meter el genio de nuevo en la lámpara si algo, por pequeño que sea, va mal.
Como dice la entradilla: "... porque anticipan, adivinan, que algunos los cambios que traerá la IA serán irreversibles". Esto, aún en tono condescendiente, es una obviedad. Todos los cambios serán irreversibles, como lo fue todo cambio tecnológico previo (coche, tv, internet, RRSS). El quid de la cuestión es plantearse cuál será el coste de dejarlo desarrollar en plena libertad.
el "si algo por pequeño que sea va mal" está asegurado emho: toda tecnología ha tenido perdedores, externalidades negativas. y bueno, no he conocido ni un cambio tecnológico que no sea reversible, de hecho el internet 2023 tiene muchas más "puertas en el campo" que el de 2003