

Discover more from Error500
La tentación del modelo Murdoch-Bing para los medios
Parece ser que en Microsoft se han tomado en serio el órdago de Murdoch a Google, y han decidido plantarle la oferta de pago por "exclusividad de indexación": sólo Bing tendría como buscador enlaces a contenidos de News Corporation. De esta forma tenemos el debate sobre la mesa ¿deben priorizar los medios el tráfico que viene de Google respecto a los ingresos? ¿impactará en la cuota de mercado de buscadores el hecho de que Bing tenga el WSJ y Google no?. Como ya hemos hablado mucho del tema, sólo dos apuntes adicionales:
La dependencia de los medios de Google habría que ponderarla, tal como hablábamos: ¿cuánto tráfico llega desde buscadores? ¿cuánto stock de publicidad tengo sin vender y la tengo ocupada con relleno o autopromo? ¿cuántos visitantes desde Google convierto en usuarios habituales? Si al mirarlo con lupa tenemos que el tráfico de buscadores es del 30% y que el stock de publicidad no vendido está por encima del 50%, podemos concluir que el impacto a corto en ingresos será muy escaso; la última cifra (conversión de visitantes de buscador en lectores habituales) nos indicará el impacto a medio y largo plazo.
Es un movimiento que tiene sentido sólo si se realiza en bloque. Ya hemos tenido experiencias de medios que no han salido en Google - WSJ y El País en su época de pago - y en esos años Google creció como nunca. Sólo habría dos circunstancias que podrían hacer la situación diferente: que se saliesen los mejores en cada categoría y que estuviesen en otro buscador que fuese realmente nuevo. En ambos casos parece dudoso que vayamos a un escenario de este tipo, tenemos también la tentación de aprovechar las debilidades del modelo Murdoch-Bing está ahí: si WSJ sale de Google, los medios que compiten con él se repartirán gran parte del tráfico al que renuncia.
Los medios tienen que hacer algo, esto es ineludible: una reconversión a gran escala, un modelo con pago que funcione, convertirse en otra cosa.... pero la situación actual de ingresos de internet, costes de siempre es inviable. A la estrategia Murdoch-Bing hay quien la llama - como Enrique - "romper internet". No creo que sea tal: a cada medio se puede acceder a través de su URL, como siempre ha funcionado la web, lo que están decidiendo es qué intermediario aceptan o si quieren tener alguno. Esto es algo que Google siempre ha permitido vía robots.txt, bajo la saludable premisa a mi entender de que Google no es internet.