La crisis de Netflix, el avance de HBO: agregadores vs productores
Mal trimestre para Netflix, Variety recoge como cae en bolsa de nuevo por unos resultados bastante peores de lo esperado.
De hecho la situación de Netflix es menos idílica de lo que se pueda ver con distancia: el giro desde la tele de pago clásica al streaming por internet está provocando una mayor competencia que persigue la tendencia (Amazon muy agresivo en Estados Unidos, otros en Europa) y los proveedores de contenidos suben sus precios viendo esto y que la tele clásica de pago declina. Es más, el fondo de catálogo empieza a ser algo que tienen muchos y la parte de contenido original tipo "House of Cards" no está claro que les ayude a diferenciarse lo suficiente.
Mientras HBO va al 100% a por el online y el año que viene se podrá contratar completo sin necesidad de adquirir también una suscripción al cable.
Además de una buena noticia para los usuarios internacionales que nos podemos plantear contratar vía VPN, puede ser un buen momento para contrastar si las "nuevas teles por internet" van a ser cosa de agregadores como Netflix (que parece lo obvio, un concentrador de la oferta para simplificar la experiencia) o de productores como HBO que puedan mantener cierta ventana de exclusividad.
Relacionado: ¿Hasta cuándo necesitará HBO a los intermediarios?
Actualización: New Yorker y una buena pieza ¿debería Netflix estar preocupado por los planes de HBO?