Contra el Kimdotcomismo
Llevo unos días rumiando los comentarios y reacciones a la salida de Mega y no puedo dejar de sorprenderme - para mal - de como cala el discurso facilón de Kim DotCom y cómo se la hace la ola sin un ápice de sentido crítico desde tantos y tantos medios, foros y analistas de tecnología.
Mega tiene dos posicionamientos de marketing. Uno referido a la privacidad y seguridad (discutidas, muy discutidas) y en el que realmente sólo se encargarían de un paso que el usuario ya podía hacer por si mismo: cifrar su información antes de subirla a un servicio en la nube.
El otro posicionamiento de Kim DotCom con Mega es el de adalid de la causa contra "las industrias malas del copyright", el que defiende al usuario y lucha por la libertad en internet, el que busca modelos justos y razonables para acceder a contenidos y a creadores .
Qué vacío y qué tristemente fácil. No sólo por el histórico del personaje (que en Megaupload promovía pagando que se subiesen películas para mantener un millonario chiringuito explotando el contenido de otros, que a los usuarios premium de Megaupload a los que quedaban meses de servicio todavía no ha compensado), sino porque resulta sumamente decepcionante que con su discurso acapare la visibilidad y cierto liderazgo en estos temas cuando quienes realmente han trabajado en su defensa quedan en segundo plano.
No los que crean contenidos y software libres o creative commons, no quienes han impulsado TOR y otras herramientas para la privacidad, no quienes llevan años peleando por establecer modelos de acceso a contenidos razonables en tiempo y precio, no los hackers, tecnológos, programadores, creadores y emprendedores... sino Kim DotCom como referencia de la libertad en internet. Basta con decir que las discográficas son malas y que los usuarios se merecen todo, ya está: eres un luchador por el bien de la humanidad, nuestro campeón de la justicia online.
Le está saliendo bien la estrategia de marketing, pero quizás deberíamos hacer un ejercicio de reflexión acerca de qué modelo de internet y de sociedad defendemos y buscamos. Si un personaje como Kim DotCom - cuyo mayor logro ha sido el liderar el mayor negocio con lucro con el contenido que crean otros, sin acuerdo con ellos y sin que estos vean un euro - se ha convertido en referencia incluso moral, quizás es que algo está mal en la división de malos y buenos que hemos hecho.