Con inteligencia artificial habrá menos asimetría de la información y también más ayudas sociales
Un artículo que defiende dos ideas beneficiosas para el usuario: (1) ver vídeos cortos seleccionados por algoritmos; (2) compartir información legal o personal con un asistente de IA.
Existe un resquicio legal que permite a los australianos que trabajaron brevemente en el Reino Unido reclamar una pensión estatal mediante pagos retroactivos de cotizaciones. Esto es algo que, en la práctica, casi nadie hacía. Hasta que se hizo viral.
Vídeos en TikTok y Facebook; cadenas en WhatsApp y Reels de Instagram. Las solicitudes de complemento a la pensión estatal británica se triplicaron. En la búsqueda de asilo, la información también fluye: los solicitantes que llegan a través de Calais lo hacen con un conocimiento detallado del sistema británico, obtenido a través de TikTok y el resto de aplicaciones.
En otra época, esa información que no les habría llegado. El conocimiento de la ley y de una burocracia estatal compleja actuaban como una barrera de entrada, un tema que rara vez aparecía en los medios de comunicación. Y ni siquiera en Internet de antes, el de la hegemonía de foros y blogs - en los que teníamos nichos temáticos pero que eran demasiado “hacia dentro de la comunidad” - sucedía este nuevo escenario informacional: ciudadanos —desde inmigrantes hasta jubilados y padres de niños con necesidades especiales— que están mucho más informados sobre sus derechos, aprovechando vacíos legales u oportunidades del sistema gracias a guías y consejos virales.
Para los gobiernos, desde luego, es un problema. Durante mucho tiempo han contado con que la asimetría informacional les permitía proclamar medidas generosas de gasto que, en muchas ocasiones, no llegaban a materializarse. La baja tasa de adopción era la condición necesaria que hacía sostenibles muchas políticas generosas.
Con inteligencia artificial habrá menos asimetría de la información
Me ha interesado un análisis en The Economist que aporta cifras: la asimetría de la información representa un “impuesto” efectivo para el consumidor de cientos de miles de millones de dólares solo en EE.UU. Un estudio británico estimó las pérdidas en un 2.5% del PIB. También anticipa un escenario nuevo que un servidor también está viendo: menos asimetría de la información gracias a la inteligencia artificial.
Citan ejemplos con startups como CarEdge, que utiliza un negociador con inteligencia artificial para regatear con los concesionarios los precios y condiciones de los vehículos o Pruvo, que supervisa tu reserva de hotel con cancelación gratuita y la vuelve a reservar automáticamente cuando baja el precio.
Este cambio ya está en marcha. Los usuarios que suben contratos del banco o de la aseguradora a ChatGPT para entender qué van a firmar, los múltiples ejemplos de uso compartidos en redes preparando respuestas legales para reclamar algo o la consulta de qué requisitos tiene que cumplir un producto a comprar para no excederse en el gasto.
Los negocios que se beneficiaban de esta asimetría de información pueden ver, en muchos casos, cómo se erosionan sus márgenes con clientes que aprovechan todo lo que realmente ofrecen, comparan y negocian precios y reclaman ante cláusulas abusivas que antes pasaban desapercibidas.
Yo sumaría otro aspecto en paralelismo con la red. En el viejo internet tenías que saber que necesitabas esa información, buscarla y procesarla. En el nuevo, el push de TikTok con su algoritmo promueve lo muy llamativo y lo que funciona con tu sociodemográfico, te lo pone delante.
Con la inteligencia artificial estamos en ese proceso. Hoy por hoy tienes que pensar que necesitas la ayuda y saber cómo plantearla, escoger la herramienta adecuada, escribir el prompt. Con la próxima generación que anticipa Pulse de ChatGPT, esa IA sabrá lo suficiente de mí, de mis hábitos y necesidades, que podrá alertarme de ahorros, posibles ventajas y situaciones en las que contar con más información me ayude en lo personal y en lo financiero. Es uno de los casos de IA en lo personal en los que soy más optimista.



