Así calculan algunos editores alemanes lo que "deben recibir de Google"

Alrededor de las demandas de algunos grupos - minoritarios pero muy relevantes - de editores de medios hay de un debate de fondo que gira en torno al derecho de cita y enlace y en la digestión del hecho de que la cadena de valor se ha movido hacia los agregadores desde los productores. Pero también hay un tema táctico referido a cuánto dinero y cómo se calcula si es que los editores deben ser pagados por los agregadores como Google, Twitter, Facebook o Menéame.
Sobre el primer tema ya hemos hablado mucho por aquí, caso español, caso francés, caso belga. Sobre el segundo tenemos una nueva pista tras el movimiento de algunos editores alemanes que recoge Search Engine Land:
Dentro de Google News no hay anuncios. Jarvis se pregunta "¿Los editores buscan el 11% del 0?" Pero el contenido de las noticias sí aparece fuera de Google News, en búsquedas regulares de Google, donde los anuncios pueden estar presentes. Para calcular un pago del 11% de esta parte, los editores parecen querer saber en cualquier momento qué contenido apareció con anuncios en las páginas de resultados.
Entonces, si alguno de esos anuncios produjo ingresos, quieren el 11% de eso. Es una tarea difícil, pero no imposible, que Google pueda calcular esto. Ya cuenta a los editores a través de Google Webmaster Tools la visibilidad de sus páginas. Se podría decir con claridad para un editor en particular si sus páginas se están mostrando en los primeros resultados.
Al menos el movimiento tiene la astucia de pedir el cálculo sólo a partir de las páginas que generen ingresos y, presumiblemente al clickar en publicidad, no llevar nada de tráfico al medio. Esto sobre todo retira la amenaza de desaparición a pequeños agregadores en tanto en cuanto siempre se pide una compartición de ingresos y no una tasa fija que pueda superar a estos.
Lo que no elimina es la amenaza y persecución del enlace y la cita, elementos necesarios - imprescindibles - no ya para eso que llaman "esencia de internet" sino para compartir y elaborar conocimiento.
Relacionado: La exclusiva del año, ¿en cerrado y de pago o en abierto y con visibilidad?
Foto: Carlos Carreter