App Store para iPhone e iPod Touch
Tengo sentimientos encontrados respecto a la App Store para iPhone e iPod Touch que anunció Apple a principios de mes. Para quien no siga muy de cerca los movimientos de la compañía de la manzana, la App Store será la plataforma a través de la cual se podrán obtener las aplicaciones para iPhone e iPod Touch. Será el único medio para hacerlo, permitiendo software gratuito o de pago (en cuyo caso se quedan con el 30% del precio de venta al público). La App Store será accesible desde el terminal y desde iTunes y habrá restricciones sobre qué aplicaciones se permitirán: nada de programas que lancen otros (emuladores, máquinas virtuales), los de VoIP sólo lo harán sobre Wi-Fi y se presume que habrá un control sobre el malware y los virus. Para más detalle, en Applesfera hay un especial con "Preguntas y respuestas sobre el SDK del iPhone/iPod touch": uno y dos.
Y digo que tengo mis dudas porque la App Store resuelve varios de los puntos débiles del software en los móviles. El problema es que la mayoría de usuarios no quiere seguir el modelo de los ordenadores personales: búsqueda, descarga, instalación. La gran variedad de sistemas incompatibles entre sí tampoco ha ayudado demasiado y Java no acaba de ser la solución a este problema. Un proveedor integrado en el teléfono que añada confianza, que trabaje por uno en la labor de discriminar el software malicioso y que sea muy fácil de usar es sin duda una muy buena aproximación a los problemas de las aplicaciones en el móvil.
Por otro, Apple lleva a iPhone e iPod Touch a un modelo más cercano al de las consolas que al de un sistema operativo normal. Control de quien programa y que software permito, llevándose una comisión del 30% de lo que se construya sobre su sistema. El movimiento hay que verlo en la perspectiva de Apple de explotación del iPhone: ganan por el terminal, ganan un porcentaje de lo que la operadora contrata con su teléfono y ahora quieren ganar gracias al software que otros hagan para sus productos. Mientras que la visión tradicional ha sido que el que otros hagan software para tu plataforma es algo a incentivar (le dan un valor adicional, desde Windows hasta Facebook), la visión de Apple es que el valor ya lo dan ellos y que quien quiera hacer negocio tiene que cederles una parte.
Y luego tenemos el tema de la libertad del usuario para hacer lo que desee con su teléfono, la App Store ejemplifica el deseo de control de Apple sobre sus clientes. Qué aplicación puede usar, con qué limitaciones, hasta cuando (todas las aplicaciones incluyen una firma digital que apunta directamente a su desarrollador, por lo que Apple podría deshabilitar su cuenta y desactivar de una sola tacada todas las aplicaciones creadas con esta en todos los iPhones repartidos por el mundo) y de qué manera (sobre Wi-fi sólo, por ejemplo). Claro que habrá jailbreak y lucha por hackear el sistema (de hecho Sun ya ha anunciado que quiere llevar Java, Infoworld), pero el mercado del iPhone y del iPod Touch es el del usuario común (gran consumo), que no va a pasarse el día en foros y se pensará muy mucho jugarse la avería de un cacharro tan caro.
Creo que es evidente que la idea de plataforma para desarrolladores de Apple no me gusta. Sería posible quedarse con su parte positiva, pero dar la libertad a creadores y usuarios de una relación directa: quien quiera usar la App Sotre obtiene sus ventajas y paga el 30%, quien prefiera ir por libre debería poder ofrecer su software sin intermediación forzosa. iPod Touch y, sobre todo, IPhone son dos máquinas con un gran potencial, orientadas por completo al internet móvil y con una experiencia web muy superior a lo que hay en el mercado, pero esta filosofía me resulta una apuesta similar a la que hizo en los 80 y tras la que salió vapuleada. Esta vez puede aprovechar el cambio de paradigma: de efecto red a experiencia de usuario, confiando en que se puede seguir siendo cerrados, controlando todo, y ser una plataforma atractiva para terceros a la vez.
También han comentado sobre esto: Javipas y Uberbin (con información sobre iFund, un fondo de inversión para aplicaciones del iPhone).