Cinco apuntes sobre el cierre de Google News en España

Una vez confirmado que Google News cierra en España, tres apuntes sobre el escenario que queda y que ya anticipamos en parte en el análisis del Canon AEDE:
Google no ha precisado si además de la página de News quitará también el módulo de noticias para las búsquedas en tiempo real dentro del buscador principal. Lo habíamos analizado en Google News sí es Google y sí le genera ingresos y es clave porque sin él Google realmente queda tocado en esa búsqueda en tiempo real de lo que está pasando ahora y es el que realmente envía más tráfico a los medios. Mi apuesta es que lo dejan desde el entendimiento que no estará afectado por la ley y que por tanto no es un giro tan grande como se puede pensar en un principio. ACTUALIZACIÓN: confirmado, el módulo en el buscador principal, se queda.
Que Google no iba a pagar era un secreto a voces, ¿sentar un precedente en España para que la prensa del resto del planeta pidiese lo mismo a sus gobiernos? Pues eso, antes perder el valor que le ofrece Google News en España y a otras batallas, que las tienen y son muchas. La pregunta es si los esfuerzos de AEDE por conseguir ingresos de otros se detendrán aquí o más bien - lo que considero más probable - se reenfocarán. Dos candidatos: las redes sociales - que en todo el proceso del Canon AEDE han negociado por su cuenta con el gobierno al margen de la muchos medios contra el canon - o que se perfile la ley para meter a Google como buscador en el saco. En todo caso sería forzar todavía más la legislación frente a Europa.
Queda un escenario delante nuestra en la que el retorno producido por Canon AEDE y la nueva ley de propiedad intelectual para los grupos de medios que lo han impulsado sea de 0 en ingresos y, si acaso, abortar algunas algunas vías de descubrimiento de otros medios. Como otro efecto tenemos que perjudica a proyectos como Menéame y mata cualquier intento de innovación en agregación de contenidos en España, uno de los sectores en los que más apuestas se están haciendo y que, parece ser, los editores en AEDE no creen que puedan ser un campo para su futuro. Queda pendiente qué pasará en escenarios como los artículos agregadores de enlaces que tanto me gustan.
Por cierto, quien piense en un Google en guerra contra los medios AEDE o que vaya a perjudicarlos en resultados mientras llama a "boicots"... sólo recordar que ya con el Canon AEDE sobre la mesa cerraron un acuerdo como socios en una plataforma de publicidad programática. Acuerdo en el que no están ni se lo ofreció a medios en contra del acuerdo AEDE.
Por último, conviene no olvidar qué postura ha tomado cada partido en esta batalla. Con honrosas excepciones, cada uno ha empujado tácticamente la del "lobby" que más entendía que convenía a sus intereses.
Foto: Carlos Carreter