Zaragoza apostará por software libre y SuSE Linux
Me ha gustado mucho la apuesta de Zaragoza por el software libre, sobre todo tras leer las declaraciones de los responsables de la iniciativa en El Mundo. Y lo que más me ha gustado es ver que han entendido que el principal motivo no es el ahorro en el coste de adquisición de licencias sino la "independencia tecnológica" respecto al proveedor, la ganancia en interoperabilidad y que "no se trata sólo de sistemas informáticos, sino de parte de una cultura de estándares abiertos". Ciertamente también vendrá acompañado de un ahorro de costes, mayor incluso teniendo en cuanta que permitirá alargar la vida útil de los ordenadores entre dos y cuatro años más.
Zaragoza se convierte así en la primera gran ciudad española en cambiar a software libre y lo va a hacer con inteligencia, paulatinamente, con el objetivo de esquivar los problemas de Munich. Primero empezarán adoptando Open Office sobre Windows, dejando la migración a Suse Linux para 2008.
La polémica puede venir con la elección de esta distribución, Suse Linux, de la cada vez peor vista en el mundo del software libre Novell. Y es que el acuerdo con Microsoft respecto a Suse aún colea y en el contrato con Zaragoza, Novell se compromete a pagar un seguro para compensar o pleitear en caso de posibles pleitos por derechos de "propiedad intelectual" (imagino que se refiere a patentes), con la salvaguarda del acuerdo con Microsoft.
En todo caso, enhorabuena a Zaragoza por la inteligente y bien planteada iniciativa, primera gran ciudad española en apostar al cien por cien por software libre y estándares abiertos sin dejarse engatusar con falaces definiciones de neutralidad.