Whisher, un FON gratis basado en publicidad

Confieso que cada vez soy más escéptico respecto a las posibilidades de negocio de FON. Y lo soy porque el cobrar una cantidad por hora de conexión Wi-Fi es un negocio muy frágil, en cualquier momento una oferta agresiva de cualquier operadora de telefonía les deja fuera de juego (véase el caso de Yoigo, que cobra 1.20 euros por día y si no consumes no pagas). Les queda el mercado de los extranjeros a los que las operadoras sangran gracias al roaming, pero estamos en las mismas: las redes 3G tienen mayor cobertura que la que pueda tener FON y las operadoras tienen en su mano hacer una mejor oferta.
Y en estas que aparece Whisher, cuyos creadores también tienen querencia por las mayúsculas y por crear una red Wi-Fi mundial. Las diferencias respecto a FON son dos: no se necesita hardware adicional para unirse a la red (ofrecen software para instalar) y lo nuclear del asunto es que se construye una red social sobre la conexión. Permite compartir la conexión con todos o sólo con un grupo de amigos, ofrece un chat global de los usuarios de Whisher o local a los que estén enganchados a la misma Wi-Fi y, sobre todo, permite intercambio de ficheros entre los usuarios conectados a la misma red, las redes persona a persona de las que muchas veces hemos hablado
El negocio de Whisher estaría en la publicidad incrustada en estos servicios y que sería publicidad de proximidad. Si estoy conectado a una Wi-Fi cercana a un restaurante, éste podría estar interesado en anunciarse en Whisher y hacerme una oferta. También mencionan que "es posible que a alguna prestación o servicio añadidos se les asocie una ligera tarifa, aunque la funcionalidad básica siempre permanecerá gratuita". Eso sí, Whisher, por lo que he podido ver en su página oficial, no ofrece versiones para móviles ni PDA... sólo para Windows, MAC OS (¿valdrá para iPhone? Ah, no, ese es un dispositivo cerrado) y Linux, lo que constituye una limitación importante.
La idea tiene algunos elementos muy interesantes (no comprar más hardware, las redes de intercambio persona a persona), pero limitaciones importantes (además de no tener versión para el móvil): se hace negocio sobre la conexión de los ISP, lo que podría vulnerar las condiciones que estos ofrecen a sus clientes si éstos comparten la conexión; Whisher no exige que compartas tu conexión para usar la Wi-Fi de otros, por lo que no hay incentivo para compartirla; la publicidad, que en principio irá en el chat y que entiendo estará en todos los servicios de valor añadido que ofrezca Whisher (ver comentarios), como siempre habrá que ver qué grado de intrusismo tiene, no me veo navegando mucho tiempo con un gran banner en la pantalla por muy gratuita que sea la conexión.
En definitiva, por mí, bienvenida la competencia, aunque sigo siendo escéptico, tanto respecto a FON (que al menos ha llegado a acuerdos con operadoras y tiene una red de tamaño considerable) como respecto a Whisher, cuyo modelo, por cierto, nada impide que sea tomado por FON si el cobro por conexión no les funciona.
Vía Loogic