Al menos eso pretende Microsoft al proponerlo como candidato a la SMPTE (la Society of Motion Picture Television Engineers) para elegir como sucesor del MPEG-2 el software propietario de compresión de video que subyace bajo Windows Media Player 9. De salir elegido, Microsoft se haría con un papel privilegiado en el mercado creciente de los set-top boxes (dispositivo que se conecta al televisor y permite navegar por Internet, enviar y recibir mensajes de correo electrónico), equipos de edición de video, transmisión vía satélite o electrónica de consumo. En este tema, por supuesto, hay mucho dinero en forma de royalties por uso de una u otra tecnología. Además podría esotro paso más en la lucha de la multinacional de Redmon por hacerse con el control de los estándares fuera del ámbito del PC (léase telefonía móvil o los futuros formatos de DVD que inevitablemente incorporarán tecnología de gestión de derecho de autor como la
Share this post
¿Windows Media Player 9 como estándar en…
Share this post
Al menos eso pretende Microsoft al proponerlo como candidato a la SMPTE (la Society of Motion Picture Television Engineers) para elegir como sucesor del MPEG-2 el software propietario de compresión de video que subyace bajo Windows Media Player 9. De salir elegido, Microsoft se haría con un papel privilegiado en el mercado creciente de los set-top boxes (dispositivo que se conecta al televisor y permite navegar por Internet, enviar y recibir mensajes de correo electrónico), equipos de edición de video, transmisión vía satélite o electrónica de consumo. En este tema, por supuesto, hay mucho dinero en forma de royalties por uso de una u otra tecnología. Además podría esotro paso más en la lucha de la multinacional de Redmon por hacerse con el control de los estándares fuera del ámbito del PC (léase telefonía móvil o los futuros formatos de DVD que inevitablemente incorporarán tecnología de gestión de derecho de autor como la