Windows Live Mesh y el software más servicios

Actualización 23/04: Windows Live Mesh presentado.
Windows Live Mesh está cerca de ser presentado (en la web 2.0 Expo de mediados de mes puede que lo veamos en acción), tras haber sido uno de los productos estrella anunciados por Ozzie en el pasado MIX, aunque dando muy poca información acerca de qué podría tratarse. Lo poco que soltó sobre Windows Live Mesh apunta a un proyecto bastante ambicioso que intentará integrar un montón de tecnologías:
"Imagina las posibilidades habilitadas por una configuración centralizada y personalización y control remoto de todos tus dispositivos. Unificación de administración de datos, sincronización transparente de ficheros, carpetas, documentos y media. Sincronización bidireccional de feeds de todo tipo entre todos tus dispositivos y la web, una especie de sincronización universal para cualquier tipo de fichero."
De entrada Windows Live Mesh suena a integración de Windwos Live Folders, FeedSync y Skydrive, pero sobre todo suena a un intento de plasmar la idea de software más servicios, esa filosofía que Ozzie quiere impulsar como síntesis de las tendencias del software como servicio desde la web y el software en el escritorio. Ya hemos hablado de ella algunas veces en "Windows 7 y el software más servicios" y en "Windows Live Folders y el software más servicios".
De momento y mientras no enseñen nada, Windows Live Mesh es toda una incógnita. La centralización y el control de muchos dispositivos siempre hay que mirarlos con lupa - más en el caso de Microsoft - atentos a que grado de apertura tienen, qué tipo de estándares se utilizan y qué plataformas soportan. En todo caso, es probable que pronto nos saquen de dudas.
Sitio oficial: Mesh. Quien más ha hablado del tema es Live Side. La imagen es de TechCrunch, tomada el pasado MIX.