Software más servicios, el ejemplo de Windows Live Folders
Más temas pendientes de la semana pasada, Microsoft presentó Windows Live Folders y Windows Live Photo Gallery dos nuevas patas de su estrategia Live para la web, pero que vienen como anticipo de su apuesta por el modelo software más servicios, contrapuesto al de software como servicio que encontramos en las propuestas de Salesforce y Google en el futuro de la web y el escritorio.
La idea del software más servicios está en ofrecer una experiencia superior gracias a que los programas están instalados localmente (aprovechan las ventajas de la máquina) y en tener las ventajas de los servicios por internet como almacenamiento remoto, posibilidad de compartir los contenidos y disponibilidad en cualquier equipo conectado. La clave de una buena ejecución en software más servicios está en la buena integración entre aplicación local y el servicio en la red. Temas como integración en las búsquedas, transparencia respecto a que el fichero esté en local (Windows Live Photo Gallery de hecho sustituye al Photo Gallery de Vista) o remoto, amén de la seguridad y la eficiencia, serían características deseables. Este es - entiendo - el motivo de que en Microsoft hayan cobijado bajo la misma marca a productos como el webmail, el buscador o Live Messenger, su idea es que al final todos convergerán en el modelo software más servicios. Y no está sólo en esta visión, Adobe AIR apunta a la misma visión.
De Windows Live Folders o Windows Live Photo Gallery poco puedo decir más, no tengo acceso a la beta, aunque del primero no cabe más que señalar que sus 500 megas de entrada resultan raquíticos y del segundo que en experiencias en local va a tener que competir con productos como Picassa.
Por último, en Microsoft prometen un instalador común para todos los componentes de Windows Live, con lo que si alguien se instala Messenger, se le ofrecerá hacer lo mismo con el resto de servicios. ¿Es el software más servicios el futuro? La respuesta a esa pregunta es la misma que a la de si en el futuro usaremos Word contando con que almacenará los ficheros en remoto y permitirá compartirlos o si apostaremos por soluciones tipo Google Docs. No es fácil la respuesta, y aunque prevalezca el software más servicios, la aproximación de Microsoft queda circunscrita a su universo (como hacen siempre), algo que esta vez puede salirle mal si tenemos en cuenta que en los dispositivos móviles tampoco va sobrado.
Vía genbeta.