Vodafone Music y su tarifa plana de "Música Sin Límites"

Atención a todos los que sigáis el tema de los servicios de música online y en movilidad, movimiento audaz y agresivo por parte de Vodafone: tarifa plana de "Música Sin Límites" para todos los clientes de tu tarifa plana de internet en el móvil. Eso quiere decir que en los doce euros que cobran por esta conexión al mes, estará a disposición de sus usuarios el servicio de música en streaming que incluye el catálogo de Universal Music, Sony Music Entertainment, EMI Music, Warner Music y, dicen, la mayoría de las compañías independientes. Para hacerlo será preciso utilizar la aplicación Vodafone Music, que utiliza tecnología de RealNetworks.
Aunque quedan cabos sueltos en la propuesta y en el precio final que llegará al usuario (hablan de que a partir del 31/07/09 el precio será 16 euros/mes, cuando ahora estamos en los doce para una conexión con limitaciones), lo cierto es que estamos ante un movimiento estratégico por parte de Vodofone. El salto de las operadoras al terreno de los servicios no se va a producir sin damnificados y este caso de tarifa plana de música sin límites de Vodafone es un ejemplo claro de uso del dominio de la red: inclusión en el precio de la conexión de forma que otro servicio de música en streaming sea siempre un coste adicional difícil de justificar cuando es la operadora quien te da toda la música. Es un caso diferente a una promoción similar que ofrecía Movistar, cuyo precio era de seis euros no asociado a la conexión de datos que se pagaba aparte. En cuanto a números, parece que Vodafone va a subvencionar el servicio unos meses y más adelante será cuando empiece a trasladar el coste. También comentan que van a ofrecer venta de canciones sin DRM, aunque este paso es escasamente relevante. Actores como Nokia comes with music, orientados totalmente al móvil, van a sufrir más impacto; otros como Yes.fm o Spotify tienen bastante mayor valor añadido al abarcar escritorio y móvil, además de servicios extra.
La tarifa plana de música en el móvil es un ejemplo más del fin de la música como producto, ahora es un valor añadido a una conexión de datos. Cierto que llevará ingresos a las discográficas, comprendiendo de una vez que para competir con lo gratis el camino no es presionar a políticos para espiar y controlar a la población, sino ofrecer una mejor experiencia. Por otro lado, parece que a partir de Agosto, te tienes que "comer la música" aunque no quieras al contratar una tarifa plana de datos con Vodafone, algo que en cierta medida viene a ser la consecución de una meta por parte de la industria de los contenidos que lleva años reclamando pagos por parte de las telecos. En todo caso, anotemos un efecto beneficioso en todo esto, empujará un poco más estos meses la contratación de conexiones de datos en el móvil y el uso del internet desde el teléfono.
Sitio oficial: Vodafone.es