

Descubra más de Error500
Urban Castle Magic y el éxito copyleft
La noticia tiene unos días, pero merece la pena volver a echarle un vistazo. El caso es que Urban Magic Castle ha cosechado un gran éxito gracias a distribuir sus canciones por internet, a lo que añaden que licencian su música bajo una licencia copyleft (El Mundo, vía Hipersónica).
A priori lo que que les ha abierto las puertas es la difución gratuita de su música (véase su My Space), más que el hecho de la licencia que permite escucharla, pincharla y distribuirla sin pasar por caja de una entidad de gestión de derechos de autor. Y esto (el que ser copyleft no sea de hecho un valor añadido que les beneficie más allá de la postura ética) es debido a que existen aún escasos caminos para que la difusión de música libre, alguien o algo que haga de filtro y selector, que nos recomiende grupos de calidad. No pienso - claro está - en radiofórmulas, pero ¿cómo se llega a conocer a grupos de música libre?
Tenemos MySpace y otras redes sociales como Dejaboo, donde conviven con música con copyright. Es el caso de Urban Magic Castle y el problema es que es difícil distinguir a unos grupos de otros.
Están los los podcast, incluidos los de temática no musical, que suelen utilizar música libre. En este sector la SGAE preparaba una contraoferta.
Una discográfica de nueva generación, Magnatune, muy selectiva a la hora de escoger a sus artistas.
iRate es sin duda mi opción preferida. Es una especie de Last.fm de la música libre, en el que se ofrecen canciones según vayamos puntuando otras, correlacionando nuestras puntuaciones con las de otros usuarios.
Y hasta ahí los mecanismos para conocer música libre que conozco. Seguro que cuando estos filtros vayan llegando a más público comenzaremos a ver iniciativas interesantes: bares sólo con música libre que no paguen a la SGAE y similares, cadenas de radio basadas en contenidos sin copyright... pero esto sólo ocurrirá si hay quien se ocupe de separar el trigo de la paja.
Etiquetas: irate, música libre, urban castle