

Descubra más de Error500
El último CD de Coldplay y los sistemas anticopia
Es probable que ya lo hayáis leido en otros blogs y poco puedo añadir a lo que ellos han comentado. Sin embargo no quería dejar pasar la noticia de las limitaciones que los sistemas anticopias han impuesto al último CD de Coldplay. Estas restricciones son (traducción de Pixel, nota original en BB):
Este CD ha sido fabricado para su uso en reproductores normales de CD, pero podría no funcionar en los siguientes reproductores: - Algunos reproductores de CD con la capacidad de crear MP3 (como reproductores portátiles o de coche). - Algunos reproductores de CD con opciones CD-R o CD/RW (como reproductores portátiles o de coche). - Algunos reproductores de CD de coche con GPS. - Algunos reproductores de CD de coche con capacidad de grabación en disco duro. - Algunos reproductores de CD-R/RW utilizados para música. - Algunos reproductores de CD portátiles. - Algunos reproductores de DVD - Algunos reproductores de CD - Algunas consolas de videojuegos. - Aunque puedes usar un programa de Windows para reproducir algunas pistas, eso no significa que el CD pueda reproducirse en todos los PCs. - La primera vez que el programa se utiliza (en Windows con un programa de arranque automático) se registra en un archivo de Windows. Así, los programas ya registrados no afectan a las operaciones de Windows. - El sistema operativo Windows usa los últimos archivos. Este CD no soporta el software de Macintosh. - Excepto por defectos de fabricación, no aceptamos cambios en el producto o devoluciones.
En definitva, este CD de Coldplay ejemplifica la postura de gran parte de la industria musical y que se puede resumir en un control de cómo y cuándo puede un usuario reproducir la música que compra. Junto al DRM y las demandas judiciales, los sistemas anticopia son el tercer arma con que las discográficas quieren lograr imponer sus normas a los consumidores negando derechos elementales recogidos en nuestra legislación como el de copia privada. Hace mucho tiempo que no compro un compacto de música, pero (Radiohead me hará dudar sacando nuevo disco en 2006) mucho me temo que difícilmente lo vuelva a hacer. Si compro música, será una compra real, en ningún caso ese simulacro que apenas me permite escuchar canciones con las condiciones que la discográfica de turno establezca.
También lo comentan EDans y blogpocket.