Twitter contra su ecosistema y el estado de equilibrio de las plataformas
Twitter anuncia que lanza su propia aplicación para iPhone, que no es otra que Tweetie, comprada por ellos y que ofrecerán gratis. Esto supone que desde la plataforma empiezan a competir con algunas de las empresas que más han ayudado a hacer popular Twitter, como son los desarrolladores de clientes en el móvil: Tweetdeck, Echofon, Seesmic... En definitiva, parece que ponen en práctica los consejos de uno de sus inversores, Fred Wilson: terceros han ido "llenando agujeros", carencias que Twitter debería cubrir de forma natural y que esto se tiene que acabar. Acortadores de URLs (bit.ly), clientes de móvil y escritorio y servicios para almacenar fotos son los siguientes en la lista si desde Twitter le compran el argumento completo a Wilson. El equilibrio entre plataformas y quienes construyen sobre ellas es uno de los más complicados de resolver, atendiendo a casos históricos y a los actuales. Si miramos la plataforma por excelencia en la informática personal hasta hace poco - el PC con Windows - había dinero para "toda la pila", pero sobre todo para quien controlaba la relación con el usuario, Microsoft. En las nuevas plataformas de internet esto no está tan claro, de hecho hasta hace muy poco servidor entendía el negocio de Tweetdeck mucho mejor que el de Twitter. Si eres el interfaz en el móvil y la localización tienes un negocio claro para los próximos años y esa es la apuesta de todos estos clientes, mientras Twitter se queda el rol de almacenar toda la información.
Toda plataforma tiende a un equilibrio en el que hace negocio y los que construye sobre ella sólo pueden aspirar a tener un negocio estable en ese momento. En caso de que esto no ocurra, la plataforma cambia las condiciones... y eso es lo que ha hecho Twitter tras años de beneficiarse de la labor de estos terceros con los que ahora compite. Puede ser injusto, puede ser un verdadero palo para quienes hayan invertido años y mucho dinero en desarrollar sobre Twitter, pero al final hay que tomar posturas pragmáticas como la de Loic Lemeur de Seesmic: no depender de sólo una plataforma porque eso te convierte en rehén de la misma. De hecho desde Twitter han debido observar algo que no les conviene: estos clientes están evolucionando a clientes multiservicio, Facebook incluido. Y claro, Twitter no quiere ser "uno más", quiere ser el sitio a donde se envía el "estatus" por excelencia.
Relacionado: los problemas de negocios sobre APIs de terceros, el caso Twitter.