

Discover more from Error500
Twits promocionados como modelo de negocio de Twitter. ¿Para esto han necesitado cuatro años?
Twitter anuncia modelo de negocio basado en la publicidad: twits promocionados. Se trata de "twits" de pago por parte de los anunciantes que se mostrarán en las páginas de resultados de búsqueda diferenciados de los resultados normales, aunque se plantean que más adelante salgan en los "timeline" de los usuarios. Se comercializan por CPM (pago por impresiones no por click) y los usuarios pueden interactuar con ellos como con un twit normal: "retuitear", añadirlo a favorito, responder. Para reforzar la calidad del sistema, emplearán métricas alrededor de estas acciones para determinar la relevancia del anuncio y eso influirá en cuánto y a quién será mostrado. De momento los que no usamos para nada su buscador ni nos enteraremos (además, lo más probable es que fuera de USA no se muestren).
Y ya está. Fin. Si lo hubiesen llamado "AdWords for Twitter" probablemente habríamos acabado antes de explicarlo. Como el programa de Google, cumple que
a) Vende lo que da gratis, pero es escaso: salir en los primeros resultados de una búsqueda en ambos casos y el timeline de los usuarios para Twitter en el futuro.
b) Introduce revisión de la calidad de los anuncios.
c) Es contextual y servirá sobre todo para publicidad por objetivos, por tanto, ambos compiten.
Claro que hay algunas diferencias entre el sistema de publicidad de Google y el de Twitter. La principal es que el primero sí que tiene un buen buscador, algo de lo que - de momento - carece Twitter. Y esto no aplica sólo a la calidad de los resultados, sino también a algo muy importante a la hora de hacer negocio con la publicidad en buscadores: que las búsquedas estén lo más relacionadas a decisiones de compra. Esas son las que dan dinero en un sistema de publicidad por objetivos. "Canon 550D" es una búsqueda suculenta, "Terremoto en mi pueblo", no.
Posiblemente no haya nada más que puedan hacer a corto plazo en Twitter para generar ingresos. El negocio de Twitter será el negocio de las búsquedas, aunque creo que al final o mejoran mucho su buscador o tienen que entrar en el timeline del usuairo y meter la publicidad ahí, algo que tiene sus conflictos: empeora la experiencia de usuario y habrá que ver como encaja esto con las aspiraciones de ingresos de los que usan su API y muestran finalmente los twits. Y esto sí que es interesante, cuando el interfaz de usuario lo controla otro, o llegas a un acuerdo con él para mostrar los anuncios o no hay negocio que valga... aquí tendrán que tomar una decisión: cambiar las condiciones del API para obligarles sin que vean un céntimo o compartir ingresos, algo un poco más amigable claro.
PD: Parece como si en la red el negocio de la publicidad tenga que acabar como la experiencia esperada, al estilo Digg.