TuentiCine: entre el público que no paga y el mito de Netflix
Sorpresa con el anuncio en EBE de TuentiCine, iniciativa de vídeo bajo demanda de la red social comprada por Telefónica. Su director de desarrollo - Sebas Muriel - no ha dado demasiados detalles, pero sí ha apuntado que combinarán alquiler con tarifa plana, según explican en RTVE.
A falta de que podamos probar este TuentiCine - empezarán con una beta de 5000 usuarios - con los datos que han compartido y conociendo las dificultades con las ventanas de explotación de quienes están intentando entrar en el vídeo bajo demanda en internet en España, mi impresión es que tienen un reto casi imposible: con las ventanas de explotación que hay en España (a la web llega un estreno tras sus cuatro meses de cine a la modalidad de pago por visión en alquiler, no a una tarifa plana), convencer para que pague el público más dispuesto a ello, jóvenes con mucho tiempo y - generalmente - no sobrados de dinero. Han querido conquistar el posicionamiento de "adelantados a Netflix" (aunque eso también lo deberíamos decir de otros), lo cual es un arma de doble filo: se ha extendido la visión mítica de que por 10 euros se tendrán películas y series de estreno... y que eso lo traerán los americanos, sin tener en cuenta las ventanas actuales en España.
En general que se pague tres o cuatro euros por alquilar una película es muy complicado, hacerlo en la web (y no en la tele del salón) y por jóvenes que pueden tener series yonkis o megaupload en la otra pestaña... parece realmente improbable. En todo caso, habrá que ver este TuentiCine, quizás hayan dado con una experiencia dentro de la red social que anime el sector... aunque algunos puedan ver a estos intermediarios como una trampa.
Relacionado: Tuenti como canal de televisión