Tres apuntes sobre Spotify, que ahora le da al vídeo, propio y de terceros

Un par de apuntes rápidos sobre el movimiento de Spotify hacia el vídeo:
Hay un muy serio problema con las plataformas de streaming y la rentabilidad, asunto al que dediqué la última columna en Teknautas: moverse al vídeo puede significar irse a una categoría en la que la publicidad funciona y se paga mejor y, a medio plazo, poder subir el ticket de pago por suscripción añadiendo planes con series, cine, deportes...
Habrá contenido de terceros seleccionado (nada de modelo youtube con contenido generado por usuarios), Spotify parte del diagnóstico de que ahí es donde está el negocio y que su lugar es articular una alternativa que ofrezca valor en la parte más débil (conseguir visibilidad y visualizaciones para las producciones caras). Muy interesante la parte de producción de contenido original, algo que veo entre una respuesta a Tidal y Apple que podrían plantear un vínculo más estrecho con los artistas y articular lo que hoy llaman un "platisher". No creo que apuesten por la rentabilidad directa con el modelo de un medio, sino más bien en la creación de valor para la plataforma con contenido exclusivo.
Por último, tengo mis dudas de que Spotify tenga el contexto adecuado para ser fuerte en visualizaciones de vídeo. Tiene los usuarios, la aplicación instalada, la plataforma de distribución... pero también un contexto de escuchar música que no es el mismo que el de ver vídeos de contenidos que no sean videoclips. Veremos.
Relacionado: Tres nubarrones en el horizonte de Spotify