Todos quieren ser una plataforma, Spotify también
El envite presentado hoy por Spotify consiste en que, además de intentar ser el interfaz entre el usuario y la música, quieren serlo también respecto a los servicios alrededor de la música. Como muchos han señalado ya, Spotify quiere ser una plataforma, repitiendo el esquema que popularizó Facebook: otros pueden desarrollar aplicaciones a las que se accede sólo desde Spotify e integradas con su sistema de streaming.
El planteamiento recuerda a Songbird, como bien me apuntaba Probertoj, sólo que en el caso de Spotify la música está en la nube y sólo la sirve él. Las aplicaciones que vemos sobre la mesa ahora son siempre complementos: saber cuando los artistas que más escuchas están de gira, recomendaciones como las de Lastfm, letras de canciones, críticas de discos...
Técnicamente son aplicaciones web en HTML5 que de momento sólo funcionan en el cliente instalado, no en versiones móviles (precisamente el problema con el tiene que lidiar Facebook). Añaden además un "newsfeed" en la barra lateral que informa de las acciones de tus contactos, similar a lo que ya enseñan en Facebook, con lo que dan un nuevo paso en la experiencia social del sistema.
Spotify como plataforma es una inversión de futuro
Todos los grandes de internet quieren ser una plataforma, atraer desarrolladores que completen su propuesta y abran nuevas vías de negocio. Lo difícil es encontrar el punto de equilibrio entre la capacidad de ofrecer acceso a usuarios y lo que se pide a cambio, que no es poco: cada nueva aplicación sumará poder a Spotify para convertirse en el punto de acceso a todo lo relacionado con la música. ¿Interesa al resto de servicios musicales colaborar en ser intermediados? ¿Qué modelo de rentabilidad les cabe si Spotify es quien vende la suscripción?
En cualquier caso, con un retorno más directo o menos para estos desarrolladores, lo cierto es que desde el punto de vista de Spotify el movimiento es genial. Su problema a día de hoy no era de experiencia de usuario incompleta (que también les viene bien todo lo que han sumado y podrían añadir siendo una plataforma), sino de modelo de negocio. El freemium no les funcionaba el año pasado y este han seguido perdiendo dinero. Las aplicaciones no le van a traer ingresos a corto plazo, pero si funciona, seguro que a la larga lo pueden rentabilizar. Quien controla la plataforma controla el negocio de todos los que se encuentran en ella, Facebook y Apple son dos ejemplos claros de esto. Tal vez el futuro del negocio de Spotify no esté tanto en los ingresos directos por servir música como en lo que puede sacar por permitir el acceso a sus usuarios.
PS: quien quiera probar ya la nueva versión, en la zona de previews está la nueva versión para descarga.