

Discover more from Error500
Tivo lleva los vídeos de internet al salón
El fenómeno de los vídeo grabadores personales - todavía incipiente en España - lleva años creciendo en Estados Unidos. Con Tivo como estrella, han pasado de unas funcionalidades iniciales interesantes a un producto mucho más completo. El último movimiento ha sido el anuncio del propio Tivo de permitir el uso del videograbador para ver vídeos descargados de internet.
El funcionamiento requiere la descarga en el ordenador del vídeo y luego, mediante conexión inalámbrica, Tivo permite seleccionarlo y verlo. Para poder hacerlo deberá convertir del formato descargado (MPEG4, QuickTime o Windows Media) a MPEG-2, que es el que soporta realmente. Dejan fuera a Flash (¡los vídeos de Youtube!) y advierten que controlarán los contenidos con copyright, que la idea es permitir el acceso a contenido amateur (NYT).
De nuevo estamos en la competencia por permanecer en el salón junto a la televisión. La solución adoptada por Tivo no está mal, pero sigue siendo mucho peor que navegar por la web y ver los vídeos directamente sin tener que hacer el proceso en dos pasos (descarga en una máquina, convierte y visualiza en la otra). Si no fuese por las funcionalidades que trae como PVR (grabación intuitiva, repetición en directo), la verdad es que Tivo debería preocuparse bastante por las cada vez más interesantes propuestas de las consolas como Media Center (como vimos hace muy poco con Xbox Live). Y luego tenemos otra pregunta ¿merecen la pena los vídeos de Youtube y similares en pantalla "grande"?