

Descubra más de Error500
Tendencias del IFA 2012
Gracias al deseo de los fabricantes de acaparar los primeros titulares podemos empezar a perfilar el panorama que dibuja la IFA para este 2012, un conglomero de tendencias con mucho producto para crítica campaña de navidad de este año con algún vistazo al medio plazo. Aquí unas ideas en el primer día oficial de evento, tercero de presentaciones en Berlín:
Windows 8 y la crisis de identidad del PC. El nuevo sistema operativo de Microsoft trae la "tactilización" de la nueva generación de ordenadores personales, con aparición de híbridos entre el portátil y el tablet y con los primeros "todo en uno" táctiles que por fin tienen un sistema apropiado para ello.
Aquí encontramos portátiles que quieren ser también tablets y tablets que aspiran a ofrecer algo cercano a la productividad que se consigue con un portátil. ¿Dispositivos a seguir? El Sony Vaio Duo 11, Asus Vivo Tab, Samsung Ativ, Toshiba u925t o el Hp Xprecte Xt Touchsmart.
Cámara con conexión y con apps, los fabricantes intentan llevar lo social y el tiempo real ligados a la fotografía con el móvil a las cámaras compactas y alguno se atreve con categorías superiores. De lo visto en IFA quien más transgresor ha sido es Samsung con su Galaxy Camera: 4.8 pulgadas de pantalla con Android.
Es una apuesta a analizar al detalle porque la gran duda es si al final se estropea la experiencia de una compacta (software más complejo que puede meter "lags", más peso, más tamaño) o se potencia gracias a poder procesar las fotos, conectarse de forma autónoma y superar a lo que se puede hacer con un móvil gracias a una óptica estupenda y modos manuales. Quizás un poco de ambas cosas, algo que tendremos que contrastar con una prueba más desarrollada. También estaría atento al enfoque opuesto, el de Sony con la Nex 5r (sin duda la gama que más me atrae ahora mismo en fotografía), a la que lleva conectividad Wi fi y aplicaciones, pero sin llegar a abrir un market como Android.
Los sobremesa y Windows 8, aunque se hable sobre todo de movilidad, los sobremesa también van a recibir un lavado de cara importante, gracias al nuevo sistema de Microsoft los "todo en uno táctiles" empiezan a tener más posibilidades de ser utilizados con los dedos más allá de la anécdota.
Samsung, como en casi todas las categorías, tiene su propuesta, aunque quien más atención está acaparando es el Sony Vaio Tap 20, bautizado como "el tabletón". La posibilidad de que se pliegue por completo trae a la palestra el concepto del Surface original, a lo que sumaría el hecho de que tiene batería, por lo que es bastante "transportable" en el hogar (después de haber desayunado eso sí, que pesar pesa). Pienso en su pontencial para involucrar a niños en actividades y aprendizaje como una de sus grandes armas para entrar en el hogar.
¿Lo de las teles ya no va de 3D? . Para un escéptico 3d como un servidor que este concepto esté pasando a un plano muy secundario en el mercado de los televisores es una buena noticia: se dedicarán a innovar más en otros aspectos más relevantes de la experiencia televisiva.
En IFA se habla de nuevas resoluciones, de pantallas OLED, de más smart tv (que no es tan smart), de juegos en la tele y de integración de tablets y móviles en la experiencia. Donde mejor está en la industria es en la calidad de la imagen y en el diseño de los televisores, donde todavía no ha encontrado su sitio es en acertar a la hora de ofrecer verdadera inteligencia en la smart tv.
Nota alta para LG en este IFA (en teles es donde mejor se están defendiendo), también para Panasonic, con Samsung mostrando mucho músculo y Philips defendiéndose con un gran diseño mientras que Sony anda buscando la forma de recuperar el terreno perdido. Además está Sharp, que además de proveedor tiene cada vez producto propio mejor planteado.
No es una feria para móviles, al menos en teoría. Hemos tenido la presentación de dos dispositivos muy interesantes para final de año. Por un lado tenemos el Xperia T que pone a Sony en las 4.6 pulgadas sin casi aumentar tamaño del dispositivo respecto al Xperia S, con una cámara que trae el nuevo sensor Exmor R que apunta a ponerle en el nivel más alto (en casi todas las quinielas está que será también el sensor de la cámara del iPhone 5)
Por otro lado el Note 2, más grande, más potente y con muchas pequeñas mejoras en el uso del lápiz en las aplicaciones. Hace un año pensaba que el tamaño no se ajustaba para nada a lo que yo busco, que encaja mal en la mano y que pegado a la oreja, todavía peor... pero el caso es que ahora estoy tan cómodo en las 4.8 que empiezo a dudarlo. En todo caso, "un pepino".
Sonido, cuidado personal, cocina... son otros de los protagonistas. Philips es quien muestra su cada vez menos disimulada transformación en una compañía para la tecnología en el "life style". Uno puede ir a su pabellón lavarse los dientes con un cepillo de última generación, afeitarse y planchar, observar la habitación de un bebé además de probar la gama de utensilios y dispositivos para la cocina que han sacado con Jamie Oliver (algunos muy chulos, pero no se yo para los que andamos enganchados a Thermomix). En sonido también han mostrado varias novedades (en IFA sobresalen los docks de diseño vintage) .
Un IFA más interesante de lo que esperaba. Los dispositivos que más me interesado son el Tap 20 de Sony como innovación en los ordenadores sobremesa, la Galaxy Camara de Samsung y varios de los convertibles.