Telefónica ultima su oferta de telefonía IP
Telefónica anuncia su entrada a lo grande en el mercado de la telefonía IP para este año. Sin soltar demasiados detalles, sí que confirma varios extremos interesantes: la oferta de telefonía IP irá dirigida a todos sus clientes tengan o no contratado ADSL y no habrá gratis total como en Skype sino que se cobrará (en un programa para sus empleados cobraba seis euros al mes por todas las llamadas a teléfonos fijos menos las internacionales). La estrategia de Telefónica será la ofrecer calidad y servicio universal frente a otros proveedores en medio de una tormenta sobre qué y cómo ha de regularse este nuevo servicio (aspecto complicado, máxime cuando no hay acuerdo sobre si se trata de un servicio de telefonía o no).
Que el futuro de la telefonía pasa por la Voz IP está cada día más claro. El cómo se organiza la transición de manera que se garantice la competencia y no se perjudique a los consumidores no tanto. De largo he sostenido que propuestas como Skype lo iban a tener muy complicado cuando las grandes telecos decidieran entrar en la voz IP. Skype ha optado por potenciar los servicios ofrecidos por otros sobre su producto pero aún así, su formato cerrado y su incompatibilidad forzosa con cualquier otro sistema le hacen perder atractivo por momentos. Si además comparamos el número de usuarios que puede tener Skype en un país como España frente a los millones potenciales clientes de Telefónica, podemos concluir que esta vez parece que David tendré que ingeniarse algo muy bueno para batir a Goliat.
A mí personalmente me preocupa que no se regulen convenientemente ciertos aspectos que entiendo básicos: la interoperabilidad entre distintos operadores de Voz IP, el acceso a llamadas de emergencia, asegurar que el número es nómada (me lo llevo a donde esté, no está ligado a un domicilio concreto) y la portabilidad del número a otras compañías. El primero de los aspectos entiendo que se sobreentiende con la asignación de una numeración específica para la telefonía IP común a todos los operadores, los otros sería importante que se aseguraran por ley o reglamento (existe un borrador del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio al respecto). La Telefonía IP ya está aquí...
Vía El País (de pago, lo siento, creo que también lo cuentan en muchos otros sitios).