

Discover more from Error500
No es tecnología, son competencias digitales
Interesante el estudio que recogía Wired y que merece la pena poner frente a algunos de los mitos desarrollados en los últimos tiempos como son el de "los nativos digitales" y el de la tecnificación en la educación y en edad temprana. El experimento consistió en pedir a un conjunto de chavales el responder a unas preguntas con ayuda de un buscador, con el matiz de que a un grupo les "cambió el orden de los resultados". El caso es que mayoritariamente los muchachos acababan confiando en el primer resultado de la primera página como quien da la respuesta correcta, sin contrastar más allá y abrazando en ocasiones resultados erróneos.
Como hemos discutido varias veces por estos lares, se sobreabunda en abordar la educación desde la tecnificación (lo importante es que la gente tenga dispositivos y conexiones) cuando este es un aspecto necesario pero para nada suficiente. En educación, tanto en la reglada como en la que no, el foco debería estar en las competencias digitales, entre las que habría que destacar el saber manejarse en la sobreabundancia de información y el buen uso de filtros para ella. El estudio no muestra nada que la observación de la realidad juvenil cercana y de la que se incorpora ahora al mercado laboral no nos indique: presuponer que el hábito en el uso de la tecnología (en estas edades sobre todo para el ocio) lleva a una capacitación para sacarle provecho y hacerlo con diligencia para ser un ciudadano más y mejor informado, más activo y más consciente de sus deberes y derechos es del todo infundado. Por eso necesitamos hablar cada vez más de competencias digitales y cada vez menos del instrumento para ellas.
Relacionado: El cole de Sillicon Valley que repudia la tecnología