SourceForge MarketPlace para vender servicios y soporte de software libre
Hacer negocio con el software libre ofreciendo soporte y servicios, desde instalación hasta consultoría pasando por desarrollos a medida sobre un proyecto, formación o simplemente resolviendo incidencias que se vayan presentando. La típica respuesta que se da desde el software libre cuando el escéptico de turno pregunta acerca del negocio que puede haber cuando no se paga una licencia, plasmada en SourceForge MarketPlace. El funcionamiento se podría catalogar de un "eBay para el soporte y servicios sobre software libre" pero sin pujas, nos podemos posicionar como expertos en un determinado proyecto (estipulando el precio) y ofrecer nuestro trabajo o demandar un determinado servicio y escuchar ofertas (aunque esto se hace aparte, en un foro). Aparecer es gratis, pero SourceForge MarketPlace se lleva un pellizco de cada transacción (un diez por ciento).
Claro que ya hay un montón de directorios donde podemos contratar a un freelance, pero Sourceforge parte de entrada con ser el mayor repositorio de software libre de la red, con lo que el potencial para congregar un ecosistema como este alrededor suya es bestial. Podemos ver, como ejemplo, los que ofrecen servicios sobre OpenBravo o Drupal. Por supuesto, incluye un sistema de evaluación del proveedor para introducir la reputación dentro de la comunidad.
El giro en el modelo de negocio que está introduciendo el software libre de un pago por licencia a cobrar más por servicios y soporte favorece a priori a los proveedores locales. Como toda consultoría, tener cerca al proveedor para poder reunirte y llamarlo en cualquier momento es un valor añadido frente a externalizar con uno remoto (nada distinto de lo que ha sucedido siempre, sólo que en este caso no se paga una licencia al fabricante y el dinero se queda en donde se provee el servicio). SourceForge MarketPlace es, de alguna manera, un ejemplo de como la globalización llega también a este tipo de servicios informáticos: a buen seguro que los demandantes de los mismos van a querer seguir viendo una cara local en cada momento, pero eso no significa que quien implemente las soluciones no se encuentre en la otra punta del planeta. Y eso, para los proveedores locales, supone un fabuloso problema... y una oportunidad.
Más información en Linux Watch.