soitu.es y el periodismo ciudadano
Había ganas de que saliera Soitu, el nuevo proyecto de Gumersindo Lafuente, ex de El Mundo. Lo hizo ayer y tras algunos problemas iniciales, ya se puede visitar en Soitu.es.
Aunque Soitu como medio no me está convenciendo, sí que tiene elementos interesantes en lo que se refiere a su apuesta por el "periodismo ciudadano". Sin duda lo más novedoso es el hecho de que los usuarios puedan subir sus propios artículos a la plataforma, de forma que si los editores del periódico consideran que es de calidad y debe pasar a portada, se le paga al usuario:
¿Se van a remunerar las contribuciones? Por cada noticia o historia tuya (no por los comentarios) que salga a la portada de soitu.es recibirás 20 euros —nos comunicaremos contigo a través del correo electrónico—. Serán los editores de la redacción quienes tomen la decisión. Si tu noticia llega a la portada de una sección (Medio ambiente, Vida digital, Tendencias, etcétera) recibirás 10 euros.
Siendo muy difícil encontrar un equilibrio a la hora de compensar contenidos creados por los usuarios, al menos están en la búsqueda de una fórmula: si tu aportación da mucho valor a Soitu.es (llega hasta la portada), se te compensa. La pugna es por conseguir que los lectores también escriban con plataformas como la de la "La comunidad" de El País, permitiendo que copiemos los contenidos de nuestro blog a la página de Soitu y pudiendo acceder a la compensación.
Otros elementos que me han parecido interesantes en Soitu han sido el hecho de que comentarios aparezcan como subtitulo de las noticias, el apostar por RSS incompletos (ese miedo a ser copiados) y la incorporación de algunas firmas interesantes (Albéniz, Varela, Freire). Conjugan bloggers que dejan su blog para dar la "exclusiva de sus contenidos" a Soitu como Medtempus o el propio Albéniz (muy mala noticia, ya no se les podrá leer desde el agregador web) con otros que simultanearán ambos (y espero que no se conviertan en bloggers que sólo hagan eso de "mira lo que he escrito en el periódico).
Pero Soitu no me acaba de convencer. Apuestan por una mezcla de información y entretenimiento desde un tono muy informal, con una visión jerárquica bastante dudosa al apostar por el orden cronológico: ahora mismo la primera noticia es sobre un anuncio, anoche teníamos el atentado de Pakistán seguido de un artículo de canciones para ponerte cachondo. El tratamiento de algunos temas (ejemplo) es difícil de catalogar ¿buenrollista? ¿colegueo? ¿significa el ir destinado a un público joven el dar la información de una forma tan confusa?.
Parte del problema es que uno está acostumbrado a medios verticales (ya sean blogs u otros tipos de webs) donde se aceptan mejor ciertos excesos. En un blog de gadgets comprendo que graben un vídeo del desempaquetado de un teléfono (y para su audiencia es contenido relevante), en uno de Apple que se cubra una keynote de Jobs o en uno de famosos que se ironice sobre el tema Bruni-Sarkozy... sus audiencias son lectores apasionados de esos temas, pero uno va a un medio horizontal / periódico en busca de otro tipo de información y dada de otra forma. O quizás es que me hago mayor y Soitu es para un público.. de otro tipo.
Podéis verlo en Soitu.es. Otros análisis en Tecnorantes, Bits 2.0, Loogic.