

Discover more from Error500
¿Es Silverlight lo que Google teme de la compra de Yahoo por Microsoft?
Sorprendente el post en el blog oficial de Google sobre la famosa compra, en el que apuntan que peligran "la apertura e innovación en internet", ya que Microsoft "podría intantar establecer el mismo tipo de inapropiada e ilegal influencia que en el PC". Añaden que la combinación de Yahoo y Microsoft podría derivar en un monopolio que limitara la libertad del usuario. Desde Redmon han respondido que "están comprometidos con la apertura, la innovación y la protección de la privacidad en internet".
Que la empresa líder en los mercados de las búsquedas,la publicidad y el vídeo en internet salga con esta versión 2.0 del cuento de "que viene el lobo" no puede ser más sorprendente. Es más, el movimiento de Microsoft no es más que una demostración de que han fracasado ante Google en los mercados de las búsquedas y la publicidad en internet. Apuntan desde Google al poder de Microsoft en la mensajería instantánea y el correo electrónico en caso de realizarse la compra, pero ambos argumentos son débiles: en el primer mercado la no interoperabilidad de las distintas redes es un hecho desde hace muchos años; en el segundo, es impensable cualquier movimiento por la incompatibilidad. A pesar de que la estrategia de apuesta por estándares abiertos de Google siempre ma ha parecido digna de aplauso, después de comprar Doubleclick y planear Knol, no puedes posicionarte como un actor vulnerable ante los monopolios en la red.
Desde Google no explican cómo haría Microsoft para arruinar internet. Especulando, queda una variable no mencionada y que creo que puede tener cierto peso, y es el mayor poder que tendría Microsoft para imponer Silverlight. Con la cartera de servicios y usuarios que incorporaría, las posibilidades de plantear esta tecnología como la base de la nueva generación de aplicaciones para el software como servicio aumentan considerablemente. Y sí, con Silverlight estaríamos ante una tecnología cerrada, ante una web construida sobre estándares no abiertos (al igual que suecede con Flash, de Adobe, cuyo runtime sigue siendo propietario).
En todo caso, si alguien tiene capacidad de influencia en las tecnologías que se utilizan en la web, ese es Google, aunque, a poco que lo que hemos comentado en este post tenga algo de sentido, le van a obligar a hacer el siguiente movimiento: comprar Adobe.