Si aportas los datos de entrenamiento de la IA, entonces tú eres el producto
NEO no demuestra que ya podamos tener robots humanoides que hagan el trabajo, sino que las empresas de IA quieren todos los datos y contenidos que puedan conseguir.
El anuncio de NEO ha sentado como un golpe encima de la mesa: de repente se hace real la promesa de un robot humanoide autónomo capaz de realizar las tareas del hogar.
1X Technologies habría demostrado que quienes pensamos que un robot antropomórfico generalista aún está a una década de ser viable estamos equivocados. Nos presentan a NEO como un humanoide ‘suave y silencioso’, diseñado para integrarse en la vida real. Sus funciones prometidas se centrarían el trabajo doméstico: lavar la ropa, fregar los platos, cocinar y limpiar. Con un precio de compra de 20.000 dólares o una suscripción mensual de 500 y entregas en 2026.
Claro que el estado del producto actualmente es algo diferente. Cito del artículo de Joanna Stern:
“Actualmente, el robot necesita ser controlado en remoto por un humano que utiliza un visor de realidad virtual, lo que pone en juego aspectos de privacidad: en esta fase, un operador puede ver y controlar el robot dentro del hogar.”
En la web del producto nos lo confirman también, aunque con otras palabras “NEO funciona de forma autónoma por defecto. Para cualquier tarea que desconozca, puedes programar a un experto de 1X para que lo guíe, ayudando a NEO a aprender mientras realiza el trabajo.”
En esta última frase está la clave del lanzamiento. El robot apenas puede hacer cosas de forma autónoma, pero cuando esté en los hogares grabará miles y miles de horas de vídeo para aprenderlas. Es decir, no se trata tanto de tener un robot capaz de trabajar por ti, sino de criarlo para la compañía. Es algo que discutimos en el último episodio de monos estocásticos y que también ha tratado Carlos Santana.
Todo lo que usted diga a este chatbot será usado para entrenar. Y en Instagram también
Si atendemos a los datos que comparte OpenAI, ChatGPT tendría 800 millones de usuarios semanales en Octubre 2025. En Abril contaba con 20 millones de suscripciones de pago, algo que es probable que haya crecido, pero que también nos deja a cientos de millones ,que utilizan la herramienta gratis. O mejor dicho, que suponen un coste.
En el camino de la rentabilidad de la empresa es, a buen seguro, algo que los inversores pedirán revisar. Si no encuentran otro modo de monetizar, es probable que acaben abrazando el gran negocio de internet: la publicidad.
Pero mientras tanto, esos cientos de millones de cuentas gratuitas están aportando valor. El hecho de que, por defecto, OpenAI use los contenidos e interacciones de los usuarios para entrenar a sus modelos (se puede desactivar, pero ya sabemos que la inmensa mayoría no lo hace) justifica que, contablemente, puedan considerarse un activo: valen lo que costaría conseguir unos datos en cantidad y calidad equivalentes.
Es el mismo caso que otros muchos actores. xAI utiliza las conversaciones de Grok y luego tenemos casos como el de Meta que extiende la licencia a los contenidos de publicaciones y comentarios en Facebook e Instagram. Por no hablar de las empresas de IA licenciando el contenido de Reddit.
El “usamos tus datos para entrenar a la IA” es el nuevo “usamos tus datos para personalizar la publicidad”
La evolución en los últimos 30 años de internet ha sido la de empezar con una red distribuida con cada uno publicando en su web, asumiento los costes; después etapa surgiría otra en la que nos alegrábamos de ver que había plataformas en las que publicar, en lo personal era más fácil al tener a tus amigos, y en la que nos ahorrábamos pagar ¡sobre todo en vídeo!; En una última fase, algunos creadores acaban viendo a estos centralizadores de la red como señores feudales, dictatoriales y extractivos.
Con la inteligencia artificial es probable que veamos un proceso similar, aunque, sospecho, mucho más acelerado. En parte porque ya tenemos sobre la mesa las reclamaciones de las clases creativas y artísticas, que ven que con sus obras se entrenaron modelos IA que ahora otros utilizan para competirles sin que se les pidiera permiso y sin compensarles.
Al menos, nos podemos consolar, ChatGPT o Grok u otros nos aportan un valor como servicio gratuito. 1X Technologies nos pide 20000 dólares por entrenar a su NEO mientras alguien lo maneja con una cámara en nuestra casa.


