

Descubra más de Error500
Sellaband y el mecenazgo musical
El caso de RadioHead y su InRainbows ejemplifica a la perfección la tendencia hacia la distribución por internet, los nuevos modelos de pago por música y el cada vez menor valor que aportan las discográficas a los grupos en este tema. Para ellas quedan dos funciones: la producción y la promoción de grupos. MySpace, Last.fm y muchos otros son servicios orientados a la promoción de músicos, con cada vez mayor peso aunque todavía alejados del poder de las compañías para poyectar a un grupo en las radio-fórmulas. En cuanto a la producción, a pesar de ser cada vez más barata, sigue existiendo una barrera de entrada importante. Y ahí es donde entra Sellaband.
Sellaband ofrece una plataforma mediante la cual, los seguidores de los grupos que participan en ella puede "invertir" diez dólares. Una vez llegado a los 5.000, Sellaband les produce un disco de forma profesional en un estudio de grabación. Luego, Sellaband sigue ofreciendo las canciones producidas de forma gratuita para descarga (a los fans / inversores se les manda un CD exclusivo), pero se hace dinero con la publicidad en el sitio. Los ingresos se reparten entre Sellaband, los grupos (en función de sus descargas) y los seguidores/fans que han invertido en ellos, a razón de un tercio para cada uno de estos perfiles.
Aunque el proyecto lleva casi un año online (después de google, wwwhatsnew), la verdad es que me lo reencontré hace poco y me pareció una idea genial: mecenazgo musical, crowdsourcing (es la comunidad quien decide que debe grabar un disco y no sólo opinando "con la boca" sino también con el bolsillo) y un modelo de negocio sobre música gratis.
Os dejo con un vídeo promocional de Sellaband: