Seguros de coche "paga según conduzcas" e internet en el automóvil

La presentación del "coche conectado con el hogar" de Telefónica hoy ha sido interesante, sobre todo, por echar un vistazo a los servicios planteados alrededor del tema de internet en el coche. Algunos ya los teníamos en la agenda, como es el acceso a contenidos que tengamos en los ordenadores de casa (curioso que Telefónica haya hecho énfasis en esto en lugar de acceso a contenidos de un distribuidor) o información de seguridad en función de donde circulemos. Otros sí que pueden resultar algo más sorprendentes, con la monitorización de la conducción (dónde vamos, a qué velocidad por dónde, cómo conducimos) y su posible uso por compañías, entre ellas las de seguros de coche.
Este tipo de monitorizaciones son más completas todavía que las que se basaban en caja negra para montar seguros de coche bajo el modelo de paga según conduces. La idea que hay detrás es que si circulas menos kilómetros, o más lento o no haces viajes largos, o vas por vías con menos accidentes, el precio del seguro se recalcule. También puede servir a las empresas de alquiler de vehículos. Mapfre ya montó un piloto basado en GPS emisor y hay ya aseguradoras en el mundo que utilizan "cajas negras" de registros de la conducción, pero creo que con la llegada de internet al coche tienen más posibilidades de esquemas de este tipo. GPS y caja negra sólo sirven para monitorizar la conducción, internet puede entrar en el vehículo por muchos otros motivos y a partir de ahí, colocar "la golosina": "si nos das esta información, puedes pagar menos". Obviamente las alertas por privacidad saltan de inmediato, con las tecnologías para hacer anónimos estos datos bajo sospecha y la amenaza de que en el futuro nos enfentremos a una situación generalizada de que "o das información o pagas mucho más por el seguro del coche para mantener tu privacidad"