Reconociendo rostros con Riya
Por fin he podido probar la versión alpha de Riya (gracias Andrés). Como comentábamos Riya es un buscador con reconocimiento de imágenes y de momento no admite registro de usuarios, estando muchos aspectos del servicio en desarrollo.
Entrando en Riya
Lo primero que produce rechazo en Riya es la obligación de utilizar el Explorer y el uso de ActiveX para instalar el software de subida de imágenes. Prometen soporte para Firefox o añadirlas desde distinto servicios (Picassa, Flickr o los adjuntos de GMail o Hotmail) para versiones futuras. Además el cliente carga mucho la CPU y pide bastante memoria.
Subiendo las fotos
Subir las fotos conlleva dejar el equipo corriendo y tener paciencia puesto que es un proceso muy lento. Una vez subidas, Riya extrae los rostros de ellas con un porcentaje de acierto bastante alto, aunque con algún gazapo como podemos ver en esa muñeca que Riya confunde con la cara de alguien.
Agrupando
Ahora viene la prueba de fuego, Riya agrupa aquellos rostros que identifica como correspondientes a la misma persona. Aquí los resultados son desiguales: hay bastates aciertos, pero en fotografías realizadas en los mismos momentos. Me explico, es capaz de agrupar tres rostros de mi amigo Paco y planteármelos como de las misma persona, pero sólo cuando aparecen en fotos hechas con las mismas condiciones de luminosidad y con el mismo fondo.
Echando una mano a Riya
Ahora tocaría echarle una mano a Riya, ponerle nombre a cada rostro para que agrupe los que corresponden a cada persona, deshaciendo sus errores iniciales. Aquí hay un tema que no me convence nada, para identificar una cara hay que darle el correo de esa persona al sistema. Argumentan que para dar un servicio global, un nombre no identifica unívocamentea una persona pero un correo sí (bueno hay personas con cientos de correos electrónicos), además de prometer ser muy buenos con esos datos personales, pero no sé, uno es muy prudente para ir dando los correos de los amiguetes.
Impresiones
El objetivo me parece el futuro de los buscadores multimedia: buscar no en la metainformación sino en el propio vídeo, conversaciones y fotos. Anotando las fotografías damos información semántica, y además hacemos que se pueda buscar a través de la misma. No sólo se pueden etiquetar rostros, también objetos, lugares, cualquier cosa que aparezca en la foto, al modo como se añaden comentarios en Flickr... tal como se ve en la imagen, he intentado enseñarle qué es un tubo de cerveza.
La verdad es que es Riya es divertida y parece que los algoritmos de reconocimiento están bastante afinados. Si los usuarios le echan una mano "entrenándola" puede dar mucho de sí.
Ahora bien, Riya pide mucho de los usuarios: corregir sus errores, darle demasiados datos y tener una gran paciencia (y espero que no aguarden que usemos Explorer además). Probablemente lo esperable en la primera herramienta que apuesta por el reconocimiento de imágenes y que se encuentra en versión Alpha.
Nota: como se puede observar he decidido no poner ninguna captura con rostros de mis amigos, por aquello de la timidez digital de muchos.