Repasando tendencias en 2009
Antes de empezar con la ya clásica lista de "tendencias tecnológicas en 2010", creo que es pertinente dar un repaso a las que señalamos como candidatas en 2009 para dar un repaso a los aciertos y los errores. Allá van:
La lucha por la identidad online del usuario: de plena vigencia durante todo el año, gracias a la competencia entre OpenId, Facebook Connect y Google Friend Connect, los tres actores que han quedado finalmente como servicio para el login de usuarios en la red.
El ocaso del reproductor MP3: las ventas de reproductores especializados continúa en descenso, gracias a la cada vez mejor experiencia de los teléfonos móviles como dispositivos multimedia. Significativo que el líder del sector como es Apple empuje esta dinámica mientras que otros recién llegados - Microsoft con Zune - sigan apostando por el dispositivo especializado. en todo caso, ha sido un tema menor.
El sector editorial ante el libro electrónico. La irrupción en el mercado de consumo del libro electrónico sí que se ha cumplido, pero la necesidad del sector editorial de adoptar una estrategia no tanto. Uno de los temas estrella del año, continuará vigente durante 2010.
Freemium como modelo de negocio. Es difícil identificarlo como una tendencia fuerte en la web durante 2009, aunque hemos visto algunos casos muy destacables en el área de los contenidos (Spotify, Last.fm, Yes.fm). Con la crisis de ingresos publicitarios, es probable que sea en 2010 cuando veamos más empresas queriendo diversificar sus ingresos.
Sincronización, "La sincronización no va a ser el gran tema del año, pero probablemente veamos nuevas soluciones..." y casi ni siquiera eso. ALgo de crecimiento en el uso de soluciones de cloud computing que incluyen sincronización, pero poco más.
A partir de ahora toca empezar a hablar de 2010, un año que se presenta apasionante: fin de la crisis, necesidad de trasladar mucho negocio a la red y maduración de sectores como las redes sociales y el social media.