Publicidad personalizada en la televisión por cable

Muchas veces hemos hablado del vídeo bajo demanda (Vod), no depender de una programación prefijada sino elegir en cada momento el contenido a visualizar. Algo hacia lo que se encaminan diversas plataformas televisivas e internautas (Abc, Google Video Store, el Ojo de Ono, Yahoo...).
Claro que, como los últimos movimientos demuestran, Vod no va a ser sinónimo de contenidos de pago, hay apuestas fuertes por la televisión personalizada gratuita. Con anuncios claros. Dentro de esta tendencia, la propuesta de Time Warner tiene mucho sentido, personalizada la programación, personalizados los anuncios (News.com). Si un espectador ve muchas pelís de coches y la fórmula 1, pues anuncios de automóviles; si otro es fan del canal cosmopolitan, pues moda... y así sucesivamente. A priori esto ya se hace, un anunciante busca programas en los que espera que esté su público objetivo, pero el sistema del que habla la Warner se antoja mucho más efectivo: si nuestro fan del motor tiene que ver por imperativo "Los puentes de Madison", seguirá ofreciéndole publicidad adaptada.
Todo esto no puede negar su inspiración en la publicidad contextual de Google. La adaptación al medio televisivo se beneficia de saber que ha visto el espectador (ojo con la privacidad) y al saber su histórico, adaptar los anuncios al mismo y no al contexto actual del contenido como hace Google. De hecho, la fórmula del buscador no sería efectiva en la tv: que el anuncio dependa de lo que aparezca en un programa determinado es menos eficiente que considerar las temáticas globales que ha elegido el espectador.