Publicidad como la experiencia esperada. El caso de los anuncios en Digg
![Digg ad Digg ad](https://substackcdn.com/image/fetch/w_1456,c_limit,f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fbucketeer-e05bbc84-baa3-437e-9518-adb32be77984.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2Fe21a7575-049f-4c43-9669-214f218ea150_400x297.jpeg)
Digg anuncia nuevo sistema de anuncios, Digg Ads por el que la publicidad aparecerá en su "river of news" con un formato clavado al de los enlaces escogidos por la comunidad, permitiendo los votos positivos y negativos y además comentarios. Tal como explican en su blog oficial, estos votos en los Digg Ads tienen su efecto en el modelo, cuanto mejor valore la comunidad un anuncio, menos paga el anunciante. Uno de los movimientos más interesantes en la publicidad online de los últimos tiempos.
¿De qué va este modelo? Podríamos llamarlo "Publicidad como la experiencia esperada" para los visitantes de un sitio. ¿Qué espera un usuario de Digg? Un listado de enlaces que puede votar y sobre los que conversar con el resto de la comunidad. No esperar banners, ni anuncios de texto, los Digg Ads van de que la publicidad se acerque a lo que el usuario busca en el sitio. No es que sea algo realmente muy novedoso, de hecho Google hace lo mismo: lo que espera un usuario en una página de búsqueda son enlaces a páginas relacionadas con los términos que ha introducido. Los Digg Ads van en esa misma dirección, algo que se podía anticipar hace tiempo tal como comentamos cuando lo del los problemas de Digg para hacer negocio. Podríamos debatir de si va demasiado lejos Digg, de hecho el espíritu del sitio es que la portada la elige la comunidad, y ahora con los Digg Ads también aparece quien pague lo suficiente. Pero creo que salvan muy bien esta situación con dos elementos: estos enlacen van marcados como publicidad y se integran en la experiencia de usuario de tal forma que este puede votar negativo y comentar en contra de la marca. Para el anunciante es una experiencia hasta cierto punto "arriesgada", es someterse al juicio implacable de una comunidad acostumbrada a mandar en su territorio.
Mariano apunta que la publicidad debería pasar un filtrado y salir a portada sólo si consigue determinados votos... aunque eso es lo que ya sucede (en las colas de pendientes de estos sitios hay mucha autopromoción). También lo comenta Jarvis que hace una llamada a "dejar de vender escasez"... aunque precisamente la escasez en la primera página de resultados de Google y la escasez en el número finito de enlaces que salen en portada de Digg permite que éstos puedan vender publicidad.
En todo caso, un movimiento interesante, bien pensado y planteado... al que sólo le veo un punto débil: ¿Qué anunciante se atrevería a ser expuesto en medio de Digg o Menéame, pudiendo ser votado por esa comunidad a la vista de todos y con los comentarios abiertos?
PD: Queda discutir ¿este modelo de publicidad como la experiencia esperada es extrapolable al negocio de las publicaciones que tienen una redacción y una línea editorial? Hay quien se plantea que sí y ofrecen artículos patrocinados. Personalmente, soy bastante escéptico, mi impresión es que es algo con lo que se quiebra el pacto entre editores y miembros de la comunidad en muchas de ellas (aunque por mi parte, si editores y lectores están de acuerdo en la venta de artículos, no hay más que hablar), si no están marcados de forma muy clara y no escritos por quien hace el resto de contenidos de la publicación.