Probando Venice Project
Ando probando The Venice Project, sistema de distribución de vídeos basado en tecnología P2P. Aunque quiero hacer una revisión más exhaustiva, mis primeras impresiones son:
Vídeo en pantalla completa con un streaming bastante aceptable. Muy superior a la diminuta pantalla de Youtube, pero por debajo de Zudeo (no es alta definición). A éste último mejora en que no hay tiempo de espera, cambiamos de canal como se cambia en la tele.
Un interfaz bastante notable, que nadie piense en el de una aplicación informática, todas las opciones se superponen al vídeo, que nunca se pierde de vista.
Más que televisión: The Venice Project permite chatear (usando Jabber y cuentas de Google), leer canales RSS, valorar lo que estamos viendo... y es sólo el principio, la apuesta es por una televisión realmente interactiva.
Se come el ancho de banda. The Venice Project no es que consuma gran parte de la conexión, directamente la fagocita. Un nuevo candidato para suscitar el debate de la neutralidad de la red.
Bastante canales disponibles, algunos con publicidad. El modelo de The Venice Project estará basado en ella - al menos esa impresión tengo a priori - aunque prometen anuncios adaptados a los intereses del usuario.
Aunque casi no he encontrado, ciertamente hay algunos retardos y congelaciones. Lo mejor para The Venice Project es que cuanto más usuarios, mejor funcionará. Y es que sus creadores han demostrado que dominan el P2P y que esta tecnología es la mejor a la hora de escalar.
En definitiva, imagen de calidad - mayor que la del resto de candidatos que ofrecen televisión con streaming - con mucho consumo de ancho de banda y un modelo basado en publicidad. Pronto, todos los detalles. Por cierto, de momento no tengo invitaciones.
Actualización: Joost, nombre oficial de The Venice Project.